En el marco del Día Mundial del Sida, la Comunidad de Madrid ha manifestado su compromiso renovado hacia la atención y tratamiento de las personas afectadas por el VIH. Durante 2023, la administración autonómica destinó casi 142,5 millones de euros a tratamientos antirretrovirales, beneficiando a 26.535 ciudadanos. Esta cifra representa un incremento del 5% respecto al año anterior, reflejando la prioridad asignada a esta área crucial de la salud pública.
Una de las iniciativas más recientes y destacadas es el nuevo Centro Sandoval Sur, ubicado en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón, que ha supuesto una inversión superior a los 600.000 euros. Este centro se especializa en la detección y tratamiento precoz de infecciones de transmisión sexual (ITS) y ofrece asistencia inmediata a personas con síntomas sospechosos, además de realizar diagnósticos rápidos y proveer tratamientos antirretrovirales y profilaxis post-exposición al VIH.
El Centro Sandoval Sur replica el modelo de servicios del reconocido Sandoval del Hospital Clínico San Carlos, pionero en la región al dispensar la profilaxis preexposición al virus (PrEP) desde 2020. Esta estrategia es parte de un esfuerzo coordinado por mejorar y expandir el acceso a tratamientos preventivos.
En el ámbito hospitalario público, se destacan diversas acciones como el servicio de envío de medicación a domicilio del Hospital Puerta de Hierro en Majadahonda, que facilita el acceso al tratamiento a pacientes con dificultades para desplazarse. Asimismo, el Hospital Universitario de Alcalá de Henares integra una unidad especializada en VIH para asegurar un seguimiento integral de sus pacientes.
Una mención destacada merece el Hospital 12 de Octubre, que desde su apertura en 1989 ha atendido a más de 8.000 pacientes a través de su Unidad de Enfermedades Infecciosas de VIH y su consulta monográfica para pacientes de larga data. Por su parte, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid se encuentra inmerso en ensayos clínicos vitales, incluidos los programas CORIS y Eurosida, investigando el impacto del VIH en sistemas inmunológicos debilitados por el COVID-19.
Además, el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital de Móstoles han consolidado sus servicios asistenciales concluyendo en estrecha colaboración con centros de atención primaria, optimizando la detección y tratamiento del VIH con notable velocidad y eficacia. Entretanto, el Hospital La Paz y su Instituto de Investigación (IdiPaz) han canalizado sus recursos hacia la prometedora dirección de una cura para la infección por VIH, explorando vías innovadoras como las vacunas terapéuticas y anticuerpos especializados.
Estas acciones colectivas reflejan un avance significativo en la estrategia sanitaria de la Comunidad de Madrid, subrayando la relevancia de los recursos dedicados a la investigación, prevención y tratamiento continuo de un virus que, décadas después de su descubrimiento, sigue reconfigurando el panorama de la salud pública global.