Blanca Estela Ríos, exconsejera jurídica durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, ha presentado su candidatura para convertirse en ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México. En esta ocasión, Ríos busca obtener el puesto mediante un proceso de elección por voto popular, conforme a la reciente reforma judicial impulsada por el partido Morena. Su primer intento tuvo lugar en 2023, cuando López Obrador la incluyó en una terna propuesta al Senado, antes de que esta cámara perdiera la facultad de designar a los ministros de la corte. Sin embargo, en aquella ocasión, los senadores eligieron a Lenia Batres. Ahora, con un proceso de selección modificado, Ríos se enfrenta a una serie de destacados contendientes por el puesto en el máximo tribunal del país.
El listado oficial de aspirantes incluye nombres significativos en el ámbito judicial y político, reflejando la diversidad y competencia del proceso. Entre ellos se encuentran Bernardo Bátiz, un estrecho colaborador de López Obrador y actual miembro del Consejo de la Judicatura, y Guillermo Valls, presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Además, Rafael Guerra, líder del Tribunal Superior de Justicia de Ciudad de México, se une a la contienda junto a Plácido Morales, procurador en la Secretaría del Trabajo. Otros nombres destacados son los de Jaime Cárdenas, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), y Alfredo Sánchez Castañeda, exabogado general de la UNAM, cuyas trayectorias y conexiones políticas aportan interés al proceso. Con múltiples motivaciones y antecedentes entrelazados, la elección promete ser una manifestación significativa de la dinámica política y judicial actual en México.
Leer noticia completa en El Pais.