El Ayuntamiento ha decidido adelantar la ejecución de su opción de compra sobre el 20% de las acciones que permanecían en manos privadas, una decisión que originalmente tenía como fecha límite el año 2025, pero que se ha materializado en este 2024. Esta operación forma parte de un plan estratégico del Consistorio para incrementar su control sobre el proyecto y asegurar una gestión más alineada con sus objetivos municipales. La decisión ha sido recibida con distintas reacciones por parte de los actores implicados; mientras algunos celebran el fortalecimiento del control público sobre estas acciones, otros cuestionan la urgencia de la transacción y sus implicaciones financieras.
En el panorama local, esta compra se enmarca en un contexto más amplio de recuperación y consolidación económica que busca reforzar la participación pública en sectores estratégicos. Autoridades del Ayuntamiento han argumentado que el adelanto de la opción de compra responde a un análisis detallado de las condiciones de mercado actuales, que consideran propicias para la inversión. Sin embargo, la transacción ha generado debate, pues algunos sectores críticos ven en esta acción un uso presionado de recursos públicos. La medida se suma a otros esfuerzos recientes por parte del Ayuntamiento en su propósito de asegurar mayor estabilidad en la gestión de sus recursos urbanos.
Leer noticia completa en El Mundo.