La Asociación Española de Esclerodermia reclama la jubilación anticipada para las personas con esclerodermia

La Asociación Española de Esclerodermia ha enviado al Ministerio de Inclusión, Seguridad
Social y Migraciones un informe destinado a argumentar la necesidad de incluir la
esclerodermia entre las enfermedades que pueden acogerse a la jubilación anticipada de
trabajadores y trabajadoras con grado de discapacidad del 45% o superior.

Este informe es el resultado de un trabajo de análisis en el que se ha recogido la evidencia
científica existente sobre la reducción de la esperanza de vida de las personas con dicha
enfermedad (parámetro de valoración recogido en el real decreto), para respaldar la
necesidad de contemplar el supuesto de jubilación anticipada.

La esclerodermia, también conocida como esclerosis sistémica, es una enfermedad crónica,
autoinmune y de baja prevalencia que afecta a aproximadamente 3 de cada 10.000
personas. Se manifiesta principalmente por una progresiva rigidez cutánea, de donde deriva
su denominación, formada por los términos griegos sclero (duro) y derma (piel). En sus
formas más graves, la enfermedad puede afectar órganos internos y generar importantes
limitaciones funcionales.

En este sentido, Alfonso Sánchez, presidente de la Asociación Española de Esclerodermia, ha
subrayado la contundencia de la evidencia científica que demuestra que “algunas enfermedades
reumáticas, como la esclerodermia, presentan un impacto negativo significativamente mayor en
la esperanza de vida en comparación con el resto de la población. Además del daño propio de la enfermedad, existen complicaciones asociadas que agravan aún más la situación clínica de las
personas afectadas”, añade.

Su diversa sintomatología y baja prevalencia, así como el desconocimiento de la sociedad,
incluso entre los profesionales sanitarios, hacen que el proceso de diagnóstico sea lento y
complejo, de ahí la importancia de seguir luchando para que se reconozca el derecho a la
jubilación anticipada para personas con esclerodermia que lo necesiten, subraya Sánchez.

En palabras de Alejandro, de 51 años, y 70% de discapacidad reconocida,“convivir desde hace
mucho tiempo con una enfermedad dura, progresiva e incapacitante ha cambiado mi día a día
por completo. Esta enfermedad autoinmune afecta mi piel, mis órganos internos, mi capacidad
respiratoria, mi movilidad y mi energía vital. Convivo con dolor crónico, fatiga severa y
limitaciones funcionales que me impiden trabajar como lo hacía antes. A todo esto se suma el
impacto emocional: vivir con incertidumbre, ansiedad y el peso de no saber cómo responderá mi
cuerpo mañana”.

“He dedicado toda mi vida profesional a trabajar, cumplir y aportar a la sociedad. Pero llegado
este punto, continuar ejerciendo ya no es viable ni para mi salud ni para mi dignidad (…) Por eso,
no pido un privilegio, sino el derecho a acceder a una jubilación anticipada que me permita
retirarme con dignidad y seguridad”, puntualiza Alejandro.

La Asociación Española de Esclerodermia junto a la Confederación Española de Personas
con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo han enviado 14
informes referentes a un total de 14 nuevas patologías para acceder a la jubilación
anticipada: enfermedad renal crónica, enfermedad de Párkinson, lupus eritematoso
sistémico, artritis reumatoide, espina bífida, fibromialgia, esclerodermia, encefalomielitis
miálgica, enfermedad de Steinert, enfermedad de Huntington, enfermedad de Andrade,
inmunodeficiencias primarias, hipertensión pulmonar y paraparesia espástica.

“Las personas con discapacidad física y orgánica tenemos que poder transitar hacia la
jubilación de manera que se contemplen nuestras situaciones específicas directamente
relacionadas con la discapacidad o la patología que tenemos”, defiende el presidente de
COCEMFE nacional, Anxo Queiruga. Por ello, Queiruga espera que el Gobierno “garantice el
derecho a la jubilación anticipada de las personas con alguna de las 14 patologías porque
el trabajo realizado por el Movimiento Asociativo que las representa evidencia la necesidad
urgente de esta ampliación”.

En este sentido, Queiruga detalla que “la jubilación anticipada es para muchas personas con
discapacidad un paso imprescindible para su salud y bienestar, que responde a la necesidad
de igualar la transición hacia la jubilación ante situaciones específicas relacionadas con la
reducción de la esperanza de vida de las personas con ciertas patologías, las dificultades
para acceder y mantener un empleo que afrontan muchas personas de este grupo social y
la importancia de disponer de recursos económicos suficientes ante el sobrecoste que
supone tener una discapacidad”.

En este sentido, Queiruga detalla que “la jubilación anticipada es para muchas personas con
discapacidad un paso imprescindible para su salud y bienestar, que responde a la necesidad
de igualar la transición hacia la jubilación ante situaciones específicas relacionadas con la
reducción de la esperanza de vida de las personas con ciertas patologías, las dificultades
para acceder y mantener un empleo que afrontan muchas personas de este grupo social y
la importancia de disponer de recursos económicos suficientes ante el sobrecoste que
supone tener una discapacidad”.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Balance Financiero para el Verano de 2025: ¿Cómo Impacta la Temporada en tus Finanzas?

Este verano, los neobancos Revolut y N26 han revisado...

Francia desalojan a 47 menores y Israel denuncia la acción como un acto de ‘antisemitismo’

Un grupo de 47 menores franceses, de entre 10...

Carlos Rodríguez sufre fractura de pelvis y se retira del Tour de Francia

El ciclista español del equipo Ineos, quien ocupaba la...

Tragedia Aérea en Rusia: Avión con 49 Personas a Bordo se Estrella Sin Supervivientes

Un avión An-24 con 49 personas a bordo se...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.