Asistencia récord en las segundas jornadas científicas del Hospital de Móstoles con más de 150 profesionales presentes

El Hospital Universitario de Móstoles se convirtió en el epicentro de una jornada dedicada a la humanización y el autocuidado en el ámbito sanitario, con la salud emocional y el bienestar de los profesionales como ejes centrales. La gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud, Elena Fernández Cano, junto al gerente del hospital, Manuel Galindo, y la directora de enfermería, Miriam Gazulla, dieron la bienvenida a los asistentes, animándolos a «ampliar vuestros conocimientos desde la razón, pero también desde la emoción».

La jornada, cargada de reflexiones y testimonios impactantes, se centró en el valor del factor humano como motor de cambio. Durante la mesa redonda titulada “El factor humano como motor de cambio”, los participantes compartieron experiencias y sentimientos sobre cuidados en situaciones críticas y cotidianas. La discusión subrayó la importancia de un abordaje integral del paciente, insistiendo en que «el paciente no olvidará cómo le hacemos sentir». Esta perspectiva de humanización se recalcó como una necesidad imperiosa en la atención médica actual.

Rafael Redondo González, técnico auxiliar de enfermería, abrió el evento con una conferencia que combinó el autocuidado de los profesionales con su capacidad para ofrecer un mejor servicio. Su intervención, dinámica y didáctica, resaltó la importancia del bienestar entre quienes cuidan para poder garantizar la mejor atención a los pacientes.

El foro también abordó experiencias de tratamiento multidisciplinar en especialidades como salud mental, cuidados intensivos y hospitalización a domicilio. Se discutieron temas clínico-científicos organizados en mesas de debate que trataron desde la vacunación hasta el manejo de pacientes con esclerosis múltiple o traqueostomías, destacando el enfoque colaborativo entre enfermeros, técnicos auxiliares, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales.

Más de 50 pósters, revisados y aprobados por un Comité Científico, estuvieron en exhibición, aportando un espacio para la presentación de investigaciones y proyectos innovadores que buscan mejorar la calidad asistencial. Estos pósters reflejaron el compromiso del personal del hospital por sortear los desafíos clínicos de manera creativa y eficaz.

La jornada culminó con la entrega de premios a los proyectos más destacados. La mejor comunicación oral fue concedida al proyecto titulado “Abordaje desde la Enfermería y la Fisioterapia para el manejo del paciente traqueostomizado”, mientras que en la categoría de pósters, el premio a la calidad científica lo obtuvo una investigación sobre la lactancia materna en neonatología. La originalidad se reconoció en un proyecto de salud mental sobre desayunos terapéuticos para trastornos de conducta alimentaria, y la actualidad recayó en un estudio sobre el paciente frágil en unidades de hospitalización.

Este encuentro sirvió de plataforma para la discusión y el intercambio de ideas que buscan integrar al paciente en el centro de la atención, promoviendo un modelo sanitario más humano y acorde a las necesidades contemporáneas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados