La incertidumbre rodea el futuro de Muface debido a las negociaciones en curso entre las aseguradoras Asisa y DKV, que todavía evalúan las condiciones del nuevo concierto del Gobierno para proporcionar asistencia sanitaria a los funcionarios. Recientemente, Adeslas anunció su decisión de no participar en la licitación inicial, citando la insuficiencia de las condiciones propuestas. La mutualidad publicó una segunda convocatoria, esta vez incrementando la prima media por funcionario en un 33,5%, comparado con el aumento inicial del 17,12%. Sin embargo, las aseguradoras todavía tienen hasta el 15 de enero para decidir su participación, en un acuerdo que representa un negocio de aproximadamente 4.478 millones de euros durante tres años.
Este incremento considerable, que alcanzaría una prima de 1.262,28 euros por mutualista en 2027, no ha sido suficiente para atraer a Adeslas, quien argumenta que estas condiciones le generarían pérdidas significativas de 250 millones de euros. Un punto clave de discusión ha sido la duración del concierto, donde Adeslas prefería un acuerdo de dos años con una subida acumulada del 34%, en oposición a la oferta actual. Ante la falta de consenso, el Gobierno ha optado por extender el concierto existente por un máximo de tres meses, aplicando las nuevas primas de 2025 que implican una subida media del 19,37%. La situación plantea un desafío continuo para las aseguradoras y las políticas públicas en el ámbito de la salud de los funcionarios públicos.
Leer noticia completa en 20minutos.