En un esfuerzo por unificar y delinear claramente los criterios de asignación de la reserva nacional, el gobierno ha introducido una nueva Circular de Coordinación, diseñada para guiar la solicitud única del año 2025. Esta medida busca garantizar una aplicación uniforme de los controles y requisitos necesarios en todo el territorio nacional, marcando un cambio significativo respecto a la normativa anterior, especificada en la Circular de Coordinación 8/2024.
La importancia de esta nueva circular radica en su objetivo de establecer una base coherente y común para todas las comunidades autónomas al momento de gestionar y aplicar las ayudas directas a la renta, bajo los parámetros del Plan Estratégico para la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027. Estas ayudas están destinadas a promover la sostenibilidad económica y medioambiental de las explotaciones agrarias en el país.
El documento que sustituye a su predecesor de 2024, no solo redefine las directrices de asignación de ayudas, sino que también pretende asegurar que los controles administrativos y sobre el terreno se realicen de manera efectiva y sin distorsiones en las diferentes regiones. Este enfoque busca evitar discrecionalidades, asegurando que todos los agricultores y ganaderos españoles se sometan a los mismos criterios de evaluación y supervisión, reduciendo así la posibilidad de errores administrativos y desigualdades en la aplicación de las políticas.
Según informó el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), entidad responsable de la distribución de dicha normativa, la nueva circular también facilita el acceso a más información y recursos para los interesados a través de su sitio web oficial. Esto incluye una guía detallada sobre los principales cambios introducidos y el impacto que estos podrían tener en las solicitudes de ayudas para 2025.
No cabe duda de que, para los involucrados en el sector agrario, la Circular de Coordinación 5/2025 supondrá un proceso de adaptación. Sin embargo, las autoridades confían en que esta transición se verá compensada por un aumento de la eficiencia y equidad en la distribución de fondos, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural en España.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.