En 2023, la innovación global experimentó un notable impulso, liderada principalmente por Asia, que presentó el 68,7% de las solicitudes de patentes, según el informe anual de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Un nuevo récord de 3,55 millones de peticiones se alcanzó, superando en un 2,7% la cifra de 2022, marcando el cuarto año consecutivo de crecimiento después de la caída durante la pandemia. China dominó el ámbito con 1,64 millones de solicitudes, casi triplicando las de Estados Unidos. A estos países les siguen Japón y Corea del Sur. Sorprendentemente, India escaló posiciones, ubicándose sexta con un notable aumento del 15,7% respecto al año anterior, principalmente gracias a un crecimiento doméstico. A pesar de un entorno económico incierto, el director general de la OMPI, Daren Tang, resaltó que la demanda de derechos de propiedad intelectual continúa creciendo. Sin embargo, Europa, que acumuló solo el 10,3% de las solicitudes, sigue enfrentando retos en el liderazgo tecnológico.
Los sectores tecnológicos siguen siendo predominantes en las solicitudes de patentes, con la informática liderando con un 12,4%, seguida por maquinaria eléctrica y tecnología médica. El informe destaca también un crecimiento en las solicitudes relacionadas con tecnologías energéticas, reflejando un compromiso con la innovación verde. En 2023, las aplicaciones de registro para diseños industriales crecieron un 2,8%, mientras que las solicitudes de marcas experimentaron una ligera disminución del 2%. Sin embargo, persiste una significativa brecha de género en el ámbito innovador, con mujeres representando solo el 17,7% de los inventores en solicitudes del sistema PCT. China, España y Turquía lideraron en proporción de mujeres inventoras. Este informe subraya la necesidad de abordar el reto de la equidad de género en la innovación, aún existente en varias naciones, incluidas India, Alemania, y Japón.
Leer noticia completa en El Pais.