La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ha solicitado a las administraciones públicas adoptar un enfoque más eficaz en la gestión de los fondos europeos Next Generation. En un comunicado reciente, la entidad destacó la necesidad de aprender de las experiencias pasadas e integrar su expertise en el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios, con el objetivo de garantizar un desarrollo más eficiente y transparente de las iniciativas venideras.
La experiencia anterior con los fondos europeos reveló fallos significativos, específicamente en la claridad de los procedimientos y en la efectividad de la comunicación. Estos problemas generaron frustración entre ciudadanos, sectores industriales y comunidades autónomas, responsables de implementar estos fondos.
Con el plazo límite del 30 de junio de 2026 para la ejecución de los fondos actuales, ASEFAVE ha instado a evitar la repetición de errores anteriores. La asociación enfatiza que la gestión debe ser transparente y coordinada, priorizando criterios que impacten verdaderamente en la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de los edificios y viviendas.
ASEFAVE ha manifestado su disposición para colaborar en el desarrollo del Plan Nacional de Renovación de Edificios, destacándose como un interlocutor técnico con un conocimiento profundo del sector. Argumentan que escuchar a las entidades conocedoras de las particularidades del sector es esencial para alcanzar los objetivos propuestos.
Finalmente, la asociación adoptará una postura vigilante y proactiva, comprometida a aportar su experiencia y rigor para que la rehabilitación y la eficiencia energética en España impulsen el bienestar, la sostenibilidad y la creación de empleo.