El 12 de diciembre de 2024 marcó un hito significativo para la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE), al conmemorar sus 25 años de labor en el ámbito de la Economía del Dato con la 16ª Conferencia Internacional sobre Reutilización de la Información del Sector Público. El evento, llevado a cabo en el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Madrid, reunió a destacados especialistas del sector para discutir y analizar los avances y futuras acciones en la adecuada utilización de datos públicos.
Elena Manzanera Díaz, presidenta del INE, y Ignacio Jiménez, presidente de ASEDIE, dieron inicio a la conferencia, destacando la importancia creciente de la inteligencia artificial y la calidad de los datos abiertos como pilares para un desarrollo sostenible. Este enfoque resuena a lo largo de las diversas intervenciones realizadas durante la jornada.
Valentin Arce, vicepresidente de ASEDIE, moderó la primera mesa de debate sobre la interacción entre inteligencia artificial, protección de datos y reutilización de información. Expertos como Miguel Valle del Olmo, Leonardo Cervera Navas y Adrián Juan Verdejo disertaron sobre los desafíos que presenta la digitalización acelerada y el uso de IA respecto al manejo de datos, subrayando la necesidad de un equilibrio adecuado en este contexto.
En la segunda mesa, «Liderando la apertura de los datos», Manuel Suarez dirigió el diálogo entre Carmen Cabanillas, Ruth del Campo Becares y Francisco Javier García Vieira. Los panelistas subrayaron el impacto económico potencial de los datos abiertos y el rol crucial de la inteligencia artificial como catalizador de innovación, pese a los riesgos inherentes que implica su implementación.
La tercera mesa de discusión, centrada en la «Realidad de los Datos Abiertos», examinó temas clave como calidad, gobernanza y accesibilidad de los datos. Moderada por Carmen de Pablos, la conversación incluyó a figuras como Fernando Serrano Martínez, Joseba Asiain Albisu y Ángela Pérez Brunete, quienes resaltaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la Economía del Dato en España.
Durante la conferencia, ASEDIE otorgó sus premios anuales para reconocer contribuciones excepcionales en el campo del manejo de datos. La Intervención General del Estado recibió el premio «Impulsando la Economía del Dato» por su Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, mientras que la Universidad de Valladolid fue galardonada en la categoría «Impulsando el Conocimiento del Dato» por su proyecto LOD.FOR.TREES. Un premio especial «ASEDIE 25 años» fue entregado al Nodo de Interoperabilidad Estadística, destacándose por promover la digitalización y explotación de datos estadísticos.
En su discurso de clausura, el presidente de ASEDIE enfatizó el rol transformador de los datos en la reconfiguración de la economía global y destacó la necesidad de aprovechar al máximo las tecnologías emergentes para garantizar un futuro económico resiliente y robusto.