Tandon Corporation, una empresa que comenzó su andadura en la industria tecnológica en 1975, se destaca como una de las pioneras en la fabricación de unidades de disco y ordenadores personales. Fundada por el ingeniero mecánico Sirjang Lal Tandon, la compañía se centró inicialmente en la producción de cabezales de lectura/escritura para discos magnéticos, esenciales en las unidades de disquete. Una de sus estrategias clave para competir en el mercado fue la reducción de costes de producción gracias a la fabricación en India, donde los costos salariales eran mucho más bajos que en Estados Unidos. Esta decisión permitió a Tandon ofrecer productos a precios competitivos, ayudando a consolidar su posición en el mercado.
A finales de los años setenta, Tandon Corporation innovó con la creación de unidades de disquete equivalentes a las que fabricaba Shugart, uno de sus principales rivales. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran las unidades DS/DD (doble cara, doble densidad), que lideraron el catálogo de productos durante la década de 1980. En 1979, Tandon lanzó la unidad de disquete TM-100, un modelo de 5,25 pulgadas que soportaba 40 pistas, diferenciándose del modelo SA-400 de Shugart, que soportaba solo 35 pistas. Este éxito atrajo la atención de grandes corporaciones, llevándola a firmar contratos significativos. En 1980, por ejemplo, Tandy Corporation eligió las unidades TM-100 para su computadora TRS-80 Model III, y tan solo un año después, IBM seleccionó a Tandon como su proveedor exclusivo de unidades de disquete para los IBM PCs. Este contrato con IBM marcó el punto más alto en la historia de Tandon, y la convirtió en el mayor fabricante independiente de unidades de disco para ordenadores personales.
Durante la expansión del mercado de computadoras personales en la década de 1980, Tandon amplió su oferta al introducir una línea de discos duros. Algunos de estos nuevos productos incluyeron diseños innovadores, como motores paso a paso en forma de piñón y unidades portátiles extraíbles. Sin embargo, la fuerte competencia de fabricantes japoneses y taiwaneses, combinada con la caída de las ventas de ordenadores en Norteamérica entre 1984 y 1985, debilitó las finanzas de la compañía. En 1987, en un intento por reforzar su posición en el mercado, Tandon adquirió Atasi Corporation por cinco millones de dólares en acciones. Esta estrategia no logró el impacto esperado y los problemas financieros persistieron.
El giro definitivo llegó en 1988, cuando Tandon decidió vender su división de almacenamiento de datos a Western Digital por 80 millones de dólares, marcando el fin de una era para la empresa como fabricante de unidades de disco. A partir de entonces, Tandon intentó redireccionar su negocio hacia la producción de ordenadores personales. Reclutó a ejecutivos de alto nivel de empresas como IBM, con la intención de beneficiarse de su experiencia para reposicionar la marca. A finales de los años 80, un 90 % de las ventas de sus ordenadores personales provenían de Europa, donde tenía una presencia más fuerte en comparación con su país natal, Estados Unidos. Entre sus productos destacados en esta etapa, el Tandon PCX, lanzado en 1986, apareció como una opción accesible para los usuarios de computadoras personales.
Pese a los esfuerzos por adaptarse, Tandon no logró sobreponerse a las adversidades. En 1989, el valor de sus acciones había caído significativamente, reflejando su angustiosa situación financiera. La compañía no pudo mantenerse a la par con la competencia feroz en los mercados de PCs y discos duros, lo que eventualmente condujo a su declive.
Así, Tandon Corporation, que en sus mejores años fue la mayor productora independiente de unidades de disco para ordenadores personales, no soportó el veloz avance tecnológico y la competencia de la década de 1980. La venta de su división central a Western Digital significó el cierre de un capítulo para Tandon, que no logró replicar su éxito inicial en el mercado de los ordenadores personales. La historia de Tandon es un recordatorio sobre los riesgos inherentes en un sector tan dinámico y competitivo como el tecnológico.