ASAJA Murcia Honrada con los ‘Carbon Awards 2024’ por Innovador Proyecto SINGEI de Ganadería Sostenible

ASAJA Murcia ha sido distinguida con el prestigioso premio ‘Carbon Awards 2024’ de World Finance, otorgado por su destacada contribución a la reducción de carbono en la industria ganadera mediante el innovador Proyecto SINGEI (Sin Gases de Efecto Invernadero). El reconocimiento, concedido el 1 de diciembre en Londres, pone en relieve la iniciativa pionera del sector agropecuario español que busca disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, enfocándose particularmente en la industria porcina.

El jurado valoró el Proyecto SINGEI no solo por su impacto directo en la reducción de emisiones, sino también por su integración en una estrategia amplia que pretende transformar el sector ganadero hacia prácticas más sostenibles. Este sistema mejora procesos y tecnologías actuales, estableciendo un marco para medir y verificar la reducción de emisiones, y creando créditos de carbono específicos para la industria porcina. Esta propuesta integral no solo garantiza la viabilidad económica del sector en Murcia, sino que también ofrece un modelo replicable a nivel global, contribuyendo significativamente hacia la meta de cero emisiones en la producción alimentaria.

Entre los otros galardonados de los Carbon Awards 2024 se encuentran corporaciones de renombre mundial como BASF, BHP, BMW Groupe, Nestlé y Tetra Pack, lo que subraya la importancia y el alcance de estas iniciativas en la lucha contra el cambio climático.

Alfonso Gálvez, secretario general de ASAJA Murcia, expresó su orgullo por el reconocimiento y resaltó la necesidad de un esfuerzo conjunto del sector para lograr soluciones globales. Subrayó el desarrollo del modelo de biohacking, que optimiza las condiciones laborales y ambientales, resaltando la relevancia de prácticas como la descarbonización, el reciclaje y la cogeneración de agua derivada de purines.

El Proyecto SINGEI es parte de los «DIEZ RETOS» estratégicos de ASAJA Murcia y actualmente se encuentra en su fase piloto con 30 granjas porcinas certificando créditos de carbono equivalentes a 10.000 toneladas de CO₂-eq. El objetivo a corto plazo es alcanzar cinco millones de plazas porcinas y generar 125.000 toneladas de CO₂-eq anuales, lo que equivale a la retención de carbono de aproximadamente seis millones de árboles. Este logro transforma positivamente el paisaje ambiental de Murcia, comparándose con un pulmón verde de 120.000 hectáreas, semejante a la superficie forestal de la región.

Esta ambiciosa iniciativa no solo promete un impacto significativo en la mejora ambiental, sino que también impulsa un cambio necesario en la forma en que la industria ganadera enfrenta los retos ecológicos del futuro.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Teatro Circo Price: Celebrando su Legado y Futuro con Artistas y Valores del Circo en 2025

Esta mañana, en un acto celebrado en la capital...

Explora los Imperdibles Eventos Culturales de la Semana en Arganzuela

Esta semana, la vibrante oferta cultural de Inverfest sigue...

Renueva tu Entrada: El Espejo con Mueble de JYSK que Multiplica Espacio y Estilo

JYSK, la popular cadena de muebles, ha dado una...