En un ambiente cargado de emoción y reconocimiento, la Consejería de Sanidad llevó a cabo un evento donde se resaltó el valor humano en la atención hospitalaria, subrayando el papel esencial que juegan los profesionales de la salud en el cuidado de sus pacientes. Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente, agradeció profundamente el compromiso diario de los sanitarios y reflexionó sobre la importancia de recordar que, en última instancia, «somos personas cuidando de personas».
La jornada también contó con la participación destacada de Paloma Casado Durández, directora gerente del Hospital Universitario del Sureste, quien describió a este centro médico como un hospital «amable», en el cual la humanización actúa como el hilo conductor de todas sus acciones. Tras el éxito de la primera Jornada de Humanización, Casado Durández enfatizó la necesidad de escuchar a los pacientes: «Solamente escuchando sus necesidades podemos extraer lecciones para ofrecerles respuesta».
En el desarrollo de las actividades, la primera mesa abordó las vivencias de pacientes de salud mental, quienes compartieron sus experiencias de hospitalización y el día a día junto a profesionales como el Dr. Fernando Pascual y el psicólogo clínico Javier Merino, en colaboración con Alberto Redondo del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Arganda. Moderada por Adolfo Ibáñez, enfermero de Hospitalización Psiquiátrica, esta mesa se centró en identificar mejoras desde ambas perspectivas, tanto del paciente como del profesional.
La jornada continuó con una mirada hacia el poder transformador del arte, presentada por la jefa del Servicio de Psiquiatría, la Dra. Dolores María Moreno. Figuras destacadas como el actor Juan Díez de los Ríos, el pintor Juan Pablo Martínez «Piro», la escritora Mayte de Lara y el terapeuta ocupacional Jaime Bernal compartieron cómo la creatividad actúa como un vehículo de sanación y crecimiento personal. Su testimonio inspirador mostró cómo el arte puede canalizar el dolor en formas de belleza y empoderamiento personal.
Finalmente, Águeda de Luis, paciente oncológica, emocionó al público con su relato en «Resiliencia a través de la Música», demostrando la influencia positiva de esta expresión artística en su proceso de superación de la enfermedad, culminando con un recital que dejó al auditorio conmovido.
El evento cerró con broche de oro gracias a la actuación de la asociación «Música en Vena», que regularmente ofrece momentos de alivio y entretenimiento a los pacientes hospitalizados, recordando una vez más la importancia de humanizar la atención médica y destacar el arte como un aliado en la recuperación.