Arte Navideño en Arganzuela: La Transformación del Belén en una Obra Maestra

En el corazón del distrito de Arganzuela, el Centro Cultural Casa del Reloj presenta una exposición única que fusiona tradición y arte en torno a los belenes, una de las expresiones culturales más arraigadas en la tradición navideña. La muestra «Cuando el belén se hace arte» rinde tributo a los 40 años de dedicación del reconocido artesano José Luis Mayo Lebrija, un maestro aclamado en el arte belenista contemporáneo.

A los visitantes se les invita a sumergirse en una exposición que se extiende hasta el próximo 10 de enero. Al ingresar, el despliegue artístico se centra en un majestuoso belén personal del artista, que abarca más de sesenta metros cuadrados. Esta obra central está compuesta por más de 200 figuras de diversos tamaños, desde los más diminutos personajes de siete centímetros hasta ejemplares de 35 a 40 centímetros. Algunas de estas figuras han sido creadas exclusivamente para esta exposición, mientras que otras pertenecen a su producción seriada, ofreciendo una ventana única al talento del escultor.

Rodeando esta obra principal, los asistentes tienen el privilegio de admirar una amplia colección de piezas emblemáticas que resumen cuatro décadas de la trayectoria del artista. Las obras han sido prestadas por distintas instituciones y coleccionistas privados, algunas de las cuales se presentan juntas por primera y quizás única vez. Este recorrido histórico abarca desde las primeras creaciones de Mayo Lebrija en su hogar, hasta sus contribuciones a exposiciones internacionales y importantes encargos como el Gran Belén de la Villa de París.

La exposición también ofrece una serie de dioramas meticulosamente elaborados en homenaje al maestro. Estas creaciones emplean las figuras de Mayo para recrear escenas icónicas como la huida a Egipto y el taller de Nazaret, complementadas por producciones de artistas como Roque Gallego y Ascensión Esteban.

Para los interesados en comprender el proceso creativo del maestro, se presenta una reproducción detallada de su taller. En este espacio, se evoca el ambiente donde Mayo Lebrija da vida a sus obras, exponiendo los instrumentos y materiales que emplea, como el barro, la madera y el bronce. Un valioso vídeo documental acompaña esta sección, deteniéndose en cada etapa del viaje creativo, desde el modelado inicial hasta la conclusión de la pieza.

La entrada a esta exposición es gratuita, brindando una oportunidad accesible para explorar el arte de los belenes. El horario extendido de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas, permitirá a los interesados planificar su visita, salvo los días festivos clave como el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero, en los que el centro permanecerá cerrado.

En definitiva, «Cuando el belén se hace arte» no solo celebra la obra de José Luis Mayo Lebrija, sino que también ofrece una reflexión sobre cómo estas creaciones conectan con la espiritualidad y la cultura, revalorizando la esencia del belén en el arte contemporáneo.

Notas sobre Arganzuela de Diario.Madrid.es

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...