Las palpitaciones ocasionales son normales, pero cuando se vuelven recurrentes pueden indicar una arritmia, que es un trastorno del sistema eléctrico del corazón. En España, el 15% de la población mayor de 50 años sufre arritmias, mayormente benignas sin patología subyacente, según la Sociedad Española de Cardiología. Sin embargo, para quienes han sufrido infartos o tienen antecedentes cardíacos, estas arritmias pueden conllevar riesgos serios. La fibrilación auricular es la arritmia más común y puede aumentar el riesgo de ictus. Aunque la detección ha mejorado con tecnologías como relojes inteligentes, sigue existiendo un problema de subdiagnóstico.
El tratamiento más eficaz para las arritmias es la ablación con catéter, que elimina las áreas problemáticas del corazón. Este procedimiento ha mejorado en rapidez y eficacia, reduciendo la necesidad de hospitalizaciones prolongadas. Sin embargo, España realiza menos ablaciones en comparación con otros países europeos debido a retrasos en la atención especializada. Los expertos destacan la importancia de la prevención, sugiriendo hábitos saludables como dieta y ejercicio para combatir factores de riesgo como obesidad y apnea del sueño, que exacerban las arritmias. La concienciación sobre estas medidas preventivas es crucial para enfrentar un futuro con una población más envejecida.
Leer noticia completa en El Pais.