Arranca la Construcción del Innovador Acelerador IFMIF DONES en Granada: Un Paso Crucial para la Fusión Nuclear

En Escúzar, Granada, ha comenzado la construcción del acelerador IFMIF-DONES, un ambicioso proyecto científico internacional liderado por el croata Stasa Skenzic y respaldado por un secretariado español. La iniciativa se oficializó en una reunión realizada en Granada, que contó con la participación de 15 países de la Unión Europea y Japón, así como con entidades como EURATOM, EUROfusion y Fusion for Energy.

El objetivo principal de IFMIF-DONES es investigar la viabilidad de los materiales expuestos a reacciones de fusión nuclear, fundamentales para el desarrollo de reactores como el ITER, actualmente en construcción en el sur de Francia. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, anunció que las obras del edificio principal, que incluirá un acelerador de partículas y otros sistemas esenciales, comenzarán en 2025.

Este proyecto se erige como una de las inversiones más importantes en ciencia internacional jamás realizadas en España, con un coste total de 750 millones de euros. España aportará el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación anual, mientras que Croacia contribuirá con un 5% del financiamiento. Además, otras naciones están en proceso de confirmación de su participación. En este contexto, el gobierno español ha reservado 93 millones de euros del fondo FEDER 2021-2027 para el proyecto.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI) y IFMIF-DONES España supervisarán una Compra Pública Innovadora de componentes esenciales para la infraestructura, con un valor estimado de 30 millones de euros. Asimismo, la Junta de Andalucía se ha comprometido a aportar fondos igualitarios a los proporcionados por el Ministerio.

La mano de obra necesaria para este proyecto es considerable. En los próximos tres años, se prevé la contratación directa de al menos 200 científicos, ingenieros y otros profesionales altamente cualificados, conforme al Plan Estratégico de Recursos Humanos. Durante los 40 años de construcción y operación del IFMIF-DONES, se crearán aproximadamente 11.000 empleos en Granada, impulsando así un modelo de energía limpia y prácticamente ilimitada basada en la fusión nuclear.

El programa DONES tiene la misión de elaborar una base de datos sobre los efectos de la irradiación por neutrones en distintos materiales, algo esencial para el diseño y construcción de futuros reactores de fusión. IFMIF-DONES será la encargada de desarrollar una fuente de neutrones que simule las condiciones de irradiación esperadas en estos reactores.

El proyecto, originalmente una iniciativa del Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT, ahora está bajo la gestión del Consorcio IFMIF-DONES España. Esta entidad de investigación opera equitativamente entre la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolucionando la Publicidad Contextual: Automatización de Análisis de Video con Amazon Bedrock

La publicidad contextual ha revolucionado el marketing digital al...

Unidos para Potenciar Nuestra Fuerza Colectiva

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se ha...

Sara Sorribes Anuncia su Retiro a los 28: Una Reflexión sobre la Verdad Detrás de su Sonrisa

En una revelación inesperada que ha sacudido al mundo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.