Arranca la campaña de la Renta 2024-2025: nuevas fechas, cambios fiscales y mayor control sobre ingresos digitales

La Agencia Tributaria ha dado el pistoletazo de salida a la campaña de la Renta 2024-2025, que este año viene acompañada de importantes novedades en deducciones, tramos del IRPF, plazos de presentación y una mayor fiscalización de los ingresos procedentes de plataformas digitales. Desde este 2 de abril y hasta el 30 de junio, más de 22 millones de contribuyentes en España están llamados a cumplir con su cita anual con Hacienda.

A continuación, desgranamos todos los aspectos clave de esta campaña que marcarán la diferencia para trabajadores, autónomos, beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y quienes hayan generado ingresos por venta o alquiler de productos y servicios online.


Fechas clave: más margen para presentar la declaración

La Agencia Tributaria ha reorganizado el calendario para ofrecer mayor flexibilidad. Estas son las principales fechas que deben tener en cuenta los contribuyentes:

  • 2 de abril: Inicio de la presentación telemática a través de la web oficial de la Agencia Tributaria.
  • 29 de abril al 27 de junio: Solicitud de cita previa para atención telefónica.
  • 6 de mayo al 30 de junio: Declaraciones por vía telefónica.
  • 29 de mayo en adelante: Solicitud de cita para atención presencial.
  • 3 al 30 de junio: Presentación de declaraciones presenciales en oficinas de la AEAT.
  • 25 de junio: Fecha límite para declaraciones con domiciliación bancaria (si el resultado es a ingresar).

Este año, al coincidir el arranque de la campaña con la Semana Santa, muchos contribuyentes podrán aprovechar estos días festivos para presentar su declaración con mayor antelación. Un dato relevante, especialmente para quienes esperan una devolución, ya que las primeras devoluciones comenzarán a procesarse en pocos días.


Cambios relevantes en el IRPF: sube la reducción por rendimientos del trabajo

Uno de los grandes titulares de este ejercicio es la ampliación de la reducción por rendimientos del trabajo, que sube de 6.498 euros a 7.302 euros. Esto se traduce en mayores beneficios fiscales para quienes tienen sueldos bajos o medios, especialmente en un contexto marcado por la inflación.

También se modifica el umbral mínimo para declarar en caso de tener dos o más pagadores, que pasa de los 15.000 euros a 15.876 euros, siempre que el segundo pagador no supere los 1.500 euros anuales. El límite de 22.000 euros se mantiene cuando hay un solo pagador.

Además, se mantiene la estructura de tramos del IRPF:

TramoBase Imponible (€)Tipo Impositivo
1Hasta 12.45019%
212.450 – 20.19924%
320.200 – 35.19930%
435.200 – 59.99937%
560.000 – 299.99945%
6Más de 300.00047%

Donativos, alquiler y deducciones autonómicas: lo que puedes (o no) aplicar

El incentivo fiscal a los donativos se ha incrementado notablemente: ahora se puede desgravar el 80% de los primeros 250 euros donados a ONG y fundaciones (antes solo aplicaba a los primeros 150 euros). A partir de esa cantidad, se deduce el 40%, lo que puede suponer un ahorro relevante para quienes colaboran de forma recurrente con organizaciones sin ánimo de lucro.

Por otro lado, la deducción por alquiler de vivienda habitual baja del 60% al 50% para nuevos contratos, lo que afectará sobre todo a pequeños arrendadores. No obstante, se mantienen ventajas para arrendamientos en zonas tensionadas y con criterios de eficiencia energética.

A nivel autonómico, hay más de 300 deducciones vigentes, con 30 nuevas incorporaciones, 63 modificaciones y 7 eliminaciones. Estas deducciones, sin embargo, no se aplican automáticamente en el borrador, por lo que conviene revisarlas con atención o recurrir a un asesor fiscal.


Ingresos por plataformas digitales: bajo el radar de Hacienda

Una de las grandes novedades de esta campaña es el control sobre los ingresos generados en plataformas como Wallapop, Vinted, Airbnb o Blablacar. Desde 2024, estas compañías están obligadas a informar a Hacienda sobre los usuarios que hayan superado ciertos umbrales:

  • Más de 30 transacciones al año.
  • Ingresos superiores a 2.000 euros anuales.

Aunque vender objetos personales no está sujeto a tributación si no hay beneficio económico, sí lo está si se considera una actividad habitual. Por tanto, quienes usen estas plataformas para obtener ingresos regulares deben incluir estas ganancias en su declaración, en función de la naturaleza de la actividad (rendimientos del capital, actividades económicas o ganancias patrimoniales).


IMV y jóvenes: colectivos que deben prestar atención

Las personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) están obligadas a presentar la declaración de la renta, incluso si no tienen otros ingresos. Esta medida se mantiene desde 2021, y este año la Agencia Tributaria ha simplificado el proceso para facilitar su cumplimiento.

En cuanto a los jóvenes trabajadores con varios contratos (empleos a tiempo parcial, prácticas o colaboraciones), se recomienda revisar el umbral de los 15.876 euros y prestar especial atención a posibles retenciones insuficientes, ya que podrían tener que abonar a Hacienda si no se les retuvo lo suficiente en alguno de sus contratos.


Verificación reforzada y herramientas tecnológicas

La Agencia Tributaria ha introducido nuevos sistemas de verificación cruzada con entidades financieras, catastro, registros de propiedad, plataformas tecnológicas y otras administraciones. Además, está utilizando inteligencia artificial para detectar anomalías, ingresos no declarados o devoluciones indebidas.

Esto se suma a un nuevo sistema de comprobación de datos bancarios, que busca evitar errores en las cuentas de devolución y reducir fraudes relacionados con suplantación de identidad.


¿Cómo hacer correctamente la declaración?

Para una gestión eficaz y sin errores, se recomienda:

  • Revisar a fondo el borrador, especialmente si se han producido cambios en la situación laboral, familiar o patrimonial.
  • Incluir correctamente todas las deducciones autonómicas aplicables.
  • Verificar los ingresos por plataformas y donativos.
  • Tener a mano la siguiente documentación:
    • Certificados de retenciones de la empresa, SEPE o Seguridad Social.
    • Certificados de hipoteca, alquiler o seguros.
    • Justificantes de donaciones.
    • Datos bancarios actualizados.

Recursos útiles y enlaces oficiales


La campaña de la Renta 2024-2025 llega con un enfoque más tecnológico y controlado, pero también con nuevas deducciones y un calendario más amplio que favorece una gestión más planificada. Con la creciente digitalización de las finanzas y la incorporación de nuevos tipos de ingresos al radar de Hacienda, es más importante que nunca revisar el borrador, comprobar posibles deducciones y, en caso de duda, recurrir a un profesional para maximizar el ahorro fiscal y evitar sanciones.

Fuente: Claves para la Campaña de la Renta 2024.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Una Aventura Inolvidable con Luis Tosar

Luis Zahera, reconocido actor, compartió una inusual anécdota sobre...

El Arsenal Sentencia al Madrid con una Exhibición Implacable en el Campo de los Lamentos

El equipo liderado por Carlo Ancelotti sufrió una dura...

Misterioso Asesinato de Alessandro Coatti Resalta la Creciente Inseguridad en la Sierra Nevada de Santa Marta

La comunidad de Santa Marta se encuentra conmocionada tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.