AMD ha dado un golpe sobre la mesa con la presentación de su nueva arquitectura Zen 5, que promete revolucionar el mercado de los semiconductores. Lanzada en agosto de 2024, la quinta generación en la línea Zen llega con la serie Ryzen 9000 para desktops y Ryzen AI 300 para móviles, consolidándose como un referente en rendimiento y eficiencia energética.
Revolución en el Diseño
Zen 5 se destaca por un rediseño esencial de su front-end, presentando un predictor de bifurcaciones que funciona «two-ahead», lo que mejora notablemente la precisión y reduce la latencia. Este avance, que solo existía en la teoría desde 1996, cobra vida por primera vez en una arquitectura comercial.
El motor de ejecución de Zen 5 se amplía incorporando 6 ALUs, lo cual supone un incremento del 50% en el rendimiento escalar de enteros por ciclo. El sistema de despacho/retiro se amplía además de 6-wide a 8-wide comparado con Zen 4. En el ámbito del punto flotante, la inclusión de 4 tuberías y una ampliación de las capacidades AVX-512 a una ruta de datos nativa de 512 bits marcan una notable mejora respecto a su predecesor.
Mejoras en Memoria y Cache
El incremento en la cache L1, que ahora es de 80 KB por núcleo, junto a un aumento en la cache de datos L1 a 48 KB, subraya el enfoque de AMD en mejorar el rendimiento. La compatibilidad con velocidades de memoria DDR5-5600 y LPDDR5X-7500 también refuerza su posición en el mercado.
Variedad en Procesadores
La serie Ryzen 9000 destaca por sus núcleos e hilos variados, desde el Ryzen 9 9950X con 16 núcleos y un clock boost de 5.7 GHz, hasta el modesto Ryzen 5 9600X. Todos fabricados en un proceso de 4 nm, soportan 28 carriles PCIe 5.0.
La serie móvil Ryzen AI 300 está diseñada para el rendimiento en movimiento, con la capacidad de integrar una NPU XDNA 2 que alcanza hasta 50 TOPS, y gráficos Radeon 890M que prometen ser líderes en el sector.
Rendimiento Comparativo
AMD arroja un aumento del 16% en IPC comparado con Zen 4, con variaciones que van desde un 10% en videojuegos hasta un 35% en benchmarks especializados. Las pruebas indican que el motor de ejecución y las mejoras en decode/OpCache son claves en este avance.
Enfrentando a la Competencia
En la batalla contra Intel, Zen 5 destaca por su fabricación en tecnología TSMC N4 de 4nm, superando el Intel 7 de 10nm de su competidor. Su cache L3 de 64 MB y las capacidades AVX-512 nativas proporcionan ventajas sobre la arquitectura híbrida de Raptor Lake.
Futuro Ambicioso
Mirando hacia adelante, AMD ya planea las siguientes generaciones con Zen 6 y Zen 7. La innovación en nodos de proceso, con planes para 4nm y 3nm, promete mantener a AMD como una fuerza líder en la industria.
Zen 5 de AMD no es simplemente una evolución, sino una transformación completa del diseño de procesadores. Con sus innovaciones claves en diferentes frentes y un enfoque sólido en la eficiencia y el rendimiento, AMD está listo para redefinir los estándares de la industria. La compañía continúa apuntando a nuevas alturas en un mercado altamente competitivo, posicionándose como un pilar esencial para el futuro tecnológico.
Más información y referencias en Noticias Cloud.