Arquitectura Resiliente: Innovaciones para Combatir el Calor Extremo en Castilla-La Mancha

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha lanzado una advertencia sobre la creciente vulnerabilidad térmica de las viviendas en la región, un problema acrecentado por el aumento de las temperaturas y los cambios climáticos. Según Elena Guijarro, decana del COACM, muchas edificaciones no están preparadas para el calor intenso, ya que fueron construidas antes de 1979, cuando aún no existían normativas de eficiencia térmica.

En Castilla-La Mancha, más del 70% de las viviendas datan de las décadas de 1960 y 1980, careciendo de un diseño adecuado para el aislamiento. Esta situación se agrava en ciudades como Ciudad Real, donde la reducción de áreas verdes ha generado islas de calor, como explicó José Antonio González Baos, presidente de la demarcación local del COACM. La transformación urbanística ha sustituido vegetación por pavimento y hormigón, convirtiendo espacios sombreados en superficies radiantes.

Para enfrentar este desafío, el COACM propone actuar en tres áreas: diseño arquitectónico, rehabilitación energética y planificación urbana centrada en zonas verdes. Guijarro destaca la importancia de incorporar medidas tradicionales, como porches y ventilación cruzada, para mejorar el confort térmico y reducir la demanda energética. Estas soluciones no solo ahorran dinero, sino que también elevan la calidad de vida de los habitantes.

La rehabilitación de edificios antiguos es fundamental. Guijarro señala que, aunque las subvenciones ayudan, el confort y el ahorro económico justifican la inversión en rehabilitación. Además, el COACM aboga por un replanteamiento del urbanismo que priorice espacios verdes y el uso de materiales no acumuladores de calor.

Para facilitar esta transformación energética, el COACM ha establecido la Oficina Rehabilita, destinada a ofrecer información, formación y acompañamiento a ciudadanos y profesionales. Esta iniciativa está especialmente dirigida a propietarios con problemas de aislamiento y altos consumos energéticos. Se invita a los interesados a acudir a sus colegios provinciales para obtener información sobre ayudas y recibir el apoyo técnico necesario. Asimismo, se ofrece formación específica a arquitectos para que puedan guiar adecuadamente a los propietarios en el proceso de rehabilitación.

El COACM solicita a la sociedad y a las administraciones que enfrenten estos problemas, subrayando que la arquitectura y la planificación urbana son fundamentales para los desafíos del cambio climático.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Marbella: Cambios Pioneros en la Ley de Propiedad Horizontal para el Alquiler Vacacional

La reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal...

Récord Mundial en Comunicaciones Ópticas: Superan la Barrera del Petabit por Segundo a 1,808 Kilómetros

Un avance histórico en las telecomunicaciones ha sido alcanzado...

Inauguran «Arte Vivo en la Plaza» y concluye el festival «Ópera a Quemarropa» en Madrid.

Este fin de semana, la Comunidad de Madrid se...

N26 Lanza Tarjeta SIM Internacional con Reembolso en Gastos Fuera de Europa

N26 ha presentado una innovadora tarjeta SIM virtual internacional...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.