El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha lanzado una advertencia sobre la creciente vulnerabilidad térmica de las viviendas en la región, un problema acrecentado por el aumento de las temperaturas y los cambios climáticos. Según Elena Guijarro, decana del COACM, muchas edificaciones no están preparadas para el calor intenso, ya que fueron construidas antes de 1979, cuando aún no existían normativas de eficiencia térmica.
En Castilla-La Mancha, más del 70% de las viviendas datan de las décadas de 1960 y 1980, careciendo de un diseño adecuado para el aislamiento. Esta situación se agrava en ciudades como Ciudad Real, donde la reducción de áreas verdes ha generado islas de calor, como explicó José Antonio González Baos, presidente de la demarcación local del COACM. La transformación urbanística ha sustituido vegetación por pavimento y hormigón, convirtiendo espacios sombreados en superficies radiantes.
Para enfrentar este desafío, el COACM propone actuar en tres áreas: diseño arquitectónico, rehabilitación energética y planificación urbana centrada en zonas verdes. Guijarro destaca la importancia de incorporar medidas tradicionales, como porches y ventilación cruzada, para mejorar el confort térmico y reducir la demanda energética. Estas soluciones no solo ahorran dinero, sino que también elevan la calidad de vida de los habitantes.
La rehabilitación de edificios antiguos es fundamental. Guijarro señala que, aunque las subvenciones ayudan, el confort y el ahorro económico justifican la inversión en rehabilitación. Además, el COACM aboga por un replanteamiento del urbanismo que priorice espacios verdes y el uso de materiales no acumuladores de calor.
Para facilitar esta transformación energética, el COACM ha establecido la Oficina Rehabilita, destinada a ofrecer información, formación y acompañamiento a ciudadanos y profesionales. Esta iniciativa está especialmente dirigida a propietarios con problemas de aislamiento y altos consumos energéticos. Se invita a los interesados a acudir a sus colegios provinciales para obtener información sobre ayudas y recibir el apoyo técnico necesario. Asimismo, se ofrece formación específica a arquitectos para que puedan guiar adecuadamente a los propietarios en el proceso de rehabilitación.
El COACM solicita a la sociedad y a las administraciones que enfrenten estos problemas, subrayando que la arquitectura y la planificación urbana son fundamentales para los desafíos del cambio climático.