Durante los días del 10 al 12 de abril, el distrito de Tetuán se convierte en un hervidero de música sacra, justo en la semana en que se vive la Semana Santa con mayor intensidad. Cuatro coros, cada uno con su particular estilo y tradición, llenan de melodías las parroquias y centros culturales del distrito, ofreciendo a los vecinos y visitantes una experiencia cargada de emoción y espiritualidad.
El jueves 10 de abril, a las 19:30 horas, el Centro Cultural Eduardo Úrculo abre sus puertas para acoger al Coro Schola Gregoriana. Este grupo, creado en 2006 bajo la batuta de Francesco Ercolani, ha crecido hasta convertirse en el coro de canto gregoriano más grande de Europa, destacando por sus dos scholas, una masculina y otra femenina. Los asistentes podrán disfrutar de un repertorio que transporta a épocas pasadas, en un ambiente solemne y meditativo.
A la misma hora, en otro rincón de Tetuán, el Coro Virgen de la Paloma se apodera de la Parroquia de San Ignacio de Loyola, situada en la calle de Pinos Alta. Surgido como una actividad extraescolar del IES Virgen de la Paloma en el año 2000, este coro ha llevado su música a escenarios dentro y fuera de España, incluyendo presentaciones en centros de mayores y conciertos benéficos.
El viernes 11 de abril, en el mismo Centro Cultural Eduardo Úrculo, el Coro Femenino Arsys toma el relevo a las 19:30. Desde su fundación en 2012, también bajo la dirección de Francesco Ercolani, este conjunto ha demostrado su calidad con más de un centenar de conciertos tanto en España como en el extranjero, incluyendo actuaciones en museos y auditorios prestigiosos.
Finalmente, como colofón de este ciclo, el sábado 12 de abril, el Coro Italiano en España actúa en la Parroquia de San Francisco Javier y San Luis Gonzaga en la calle de los Mártires de la Ventilla, 34. Dedicados a difundir el repertorio italiano, sus interpretaciones abarcan desde el folclore regional hasta los grandes coros de ópera, prometiendo un cierre vibrante y culturalmente enriquecedor.
No obstante, la música no es la única protagonista en Tetuán. Para aquellos interesados en la gastronomía típica de esta época, el 15 de abril el Aula Cocina del distrito ofrece un taller de elaboración de pestiños, un dulce tradicional de la Semana Santa, permitiendo a los participantes aprender y disfrutar del sabor de estas fechas.
Así, Tetuán se consolida no solo como un espacio de reflexión espiritual, sino también como un lugar de encuentro y celebración cultural en el corazón de Madrid. Los conciertos y actividades programadas son una invitación abierta a todos aquellos que desean vivir intensamente la Semana Santa a través de la música y las tradiciones.
Fuente: Diario.Madrid.es San Blas – Tetuán