ARM se lanza a la fabricación de chips propios con Meta como primer cliente destacado

La industria de los semiconductores está a punto de ser testigo de una transformación significativa con el anunciado cambio de estrategia de ARM, la reconocida empresa británica que hasta ahora ha sido líder en el diseño de semiconductores. En una jugada que busca reforzar su posición en el competitivo mercado de servidores y centros de datos, ARM ha decidido comenzar a fabricar sus propios chips, una tarea que anteriormente dejaba en manos de otros mediante la licencia de sus diseños.

Este giro estratégico ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales, que señalan a Meta como su primer gran cliente para este ambicioso proyecto. El primer procesador está previsto para debutar en el mercado durante este mismo año, marcando un hito importante para ARM que, hasta ahora, se había mantenido al margen de la fabricación directa.

El chip que ARM planea lanzar está pensado para ser una CPU optimizada para servidores en centros de datos de gran escala. Un aspecto innovador de este nuevo diseño es su enfoque modular y personalizable, permitiendo a diferentes clientes ajustarlo a sus necesidades específicas. Sin poseer sus propias plantas de fabricación, ARM continuará con su estrategia de externalizar la producción a un fabricante externo, con rumores que señalan a TSMC, el líder global en fabricación de chips, como el socio elegido para este proyecto cuya culminación se anticipa para el verano de 2025.

La decisión de ARM no solo diversifica su negocio, sino que también la convierte en competidora directa de algunas de las empresas a las que una vez consideró como simples clientes. Nombres como Qualcomm y Broadcom, que han dependido de los diseños de ARM para crear sus propios productos, ahora podrían encontrarse compitiendo directamente con la compañía británica. Este cambio ya ha tensado las relaciones en el sector, especialmente después de que Qualcomm presentara una demanda contra ARM en diciembre de 2024, acusándola de querer competir con sus propios clientes.

En paralelo, ARM está reforzando su relación con SoftBank, su principal accionista, en búsqueda de nuevas oportunidades en el sector de la inteligencia artificial. En este sentido, se especula que ARM pueda estar involucrada en el desarrollo de un dispositivo de inteligencia artificial secreto, liderado por figuras como Jony Ive, Sam Altman y el propio SoftBank.

La incursión de ARM en la fabricación propia de chips llega en un momento crucial, cuando el mercado de chips para servidores y centros de datos está mayormente dominado por gigantes como Intel, AMD y Nvidia. No obstante, ARM ha ganado terreno gracias a la eficiencia y bajo consumo de sus diseños, algo que podría acelerar la adopción de las arquitecturas ARM en el sector de centros de datos, un campo donde ya ha establecido alianzas clave con Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

En el frente de la inteligencia artificial, se rumorea que Broadcom ha firmado un acuerdo con ARM y SoftBank para desarrollar un chip especializado para centros de datos, lo que podría desafiar la posición de Nvidia en este segmento.

Con el primer chip propio de ARM listo para ver la luz este año, la compañía se encuentra al borde de una nueva era en la industria de los semiconductores. Su dedicación a continuar licenciando sus diseños, mientras explora la fabricación de sus propios productos, requiere un delicado equilibrio para no alejar a sus socios tradicionales. Esta evolución es seguida de cerca por la industria, que espera ver los resultados de esta apuesta audaz de ARM por redefinir su modelo de negocio en un escenario dominado por la creciente independencia tecnológica de los grandes nombres como Meta, Google y Microsoft.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...