Arista Networks ha lanzado al mercado su nueva serie R4, diseñada para redes de centros de datos, inteligencia artificial y backbone enrutable. Esta familia de productos llega con una promesa clara: ofrecer más capacidad por puerto, menor costo total de propiedad (TCO) y seguridad integrada.
El portafolio incluye chasis modulares 7800R4, equipos fijos 7280R4 y leafs 7020R4, todos equipados con alta densidad de 800 GbE, latencia predecible mediante buffer jerárquico profundo, y el sistema operativo Arista EOS que incorpora pilas L3 como EVPN, VXLAN, MPLS y SR/SRv6.
El lanzamiento se produce en un momento de explosivo crecimiento del mercado 800 GbE, alimentado por la demanda en áreas como la inteligencia artificial, almacenamiento y cómputo general. Según Crehan Research, los envíos de 800 GbE se triplicaron secuencialmente en el segundo trimestre de 2025, alcanzando una tasa de crecimiento anual del 90% proyectada a cinco años. Arista Networks apunta a acelerar los trabajos de IA, reducir el consumo de energía y simplificar las operaciones con un diseño leaf-spine de dos niveles.
El lanzamiento más destacado es la introducción de los HyperPorts de 3,2 Tb/s, concebidos como interfaces de ultra-capacidad para interconectar centros de datos. Arista asegura que este enfoque reduce en un 44% el tiempo de finalización de flujos de ancho de banda de IA, minimizando la dispersión de tráfico y mejorando la eficiencia del balanceo.
Toda la gama R4 destaca por su densidad de 800G, que va desde el entrenamiento y la inferencia sin pérdidas hasta los backbones de alta escala. Esto es crucial para hiperescalas, neoclouds, operadores y empresas.
En cuanto a seguridad, TunnelSec permite cifrado a velocidad de línea en todos los puertos con MACsec, IPsec y VXLANsec, protegiendo los datos en tránsito sin penalizar el rendimiento.
El 7800R4 se presenta como el estándar de oro en densidad y radix, ofreciendo chasis de hasta 576 puertos de 800 GbE con características como linecards de 36×800 GbE y buffering jerárquico profundo.
El 7280R4, en formato fijo, mantiene paridad con el 7800R4 y se destaca por sus configuraciones de alta densidad, mientras que los 7020R4 aportan conectividad directa para servidores con cifrado por puerto en entornos heterogéneos.
Toda la serie opera bajo Arista EOS, ofreciendo un conjunto L3 que engloba EVPN para control de MAC/IP, VXLAN para superposiciones a gran escala y MPLS y SR/SRv6 para tráfico orientado a ingeniería.
Entre las novedades, los 7800R4 ya están disponibles, mientras que los modelos 7020R4 y los HyperPorts se esperan para el primer trimestre de 2026. Con estos avances, Arista busca reducir enlaces, pérdidas y complicaciones, mejorando así la eficiencia y el rendimiento en flujos de trabajo de IA.
Más información y referencias en Noticias Cloud.


