Una jueza en Nueva York ha desestimado la petición del gobierno argentino de suspender la ejecución de una orden que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la empresa YPF a los fondos de inversión que ganaron un juicio contra el Estado. La orden se deriva de un litigio relacionado con la expropiación de YPF, en el que los demandantes sostienen que Argentina incumplió las cláusulas contractuales cuando nacionalizó la compañía en 2012. Esta decisión judicial representa un golpe significativo para el país sudamericano, que busca evitar el impacto financiero que le impondría la entrega de este paquete accionario.
El fallo también pone en evidencia la intensa disputa legal en curso entre Argentina y los fondos de inversión, que reclaman una compensación multimillonaria. Las autoridades argentinas han expresado su desacuerdo con la decisión y han manifestado su intención de explorar todas las vías legales disponibles para proteger sus activos y minimizar el impacto económico. Mientras tanto, los abogados de los fondos de inversión han señalado que la resolución es un avance importante hacia la obtención de justicia en un caso que lleva años en los tribunales.
Leer noticia completa en El Mundo.