Arcadi España Encabeza Encuentro con Entidades Científicas y Culturales para Potenciar las Lenguas Cooficiales en la Administración

En un esfuerzo por promover el uso de las lenguas cooficiales del Estado en la Administración General del Estado (AGE), el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha mantenido un encuentro en Madrid con destacados representantes de organismos lingüísticos, tecnológicos y científicos. El encuentro busca alinear esfuerzos en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua, destacando la importancia del español y las lenguas cooficiales como motores de crecimiento económico y competitividad en áreas como la inteligencia artificial, la traducción, y la investigación científica.

Entre los asistentes se encontraban figuras relevantes como Manuel Palomar del Centro de Inteligencia Digital (CENID), Marta Villegas del Barcelona Supercomputing Center (BSC), Senen Barro del Centro de Tecnologías Inteligentes (CITIUS), Alfonso Ureña del Centro de Estudios Avanzados de TIC (CEATIC), y Germán Rigau del Centro Vasco de Tecnologías de la Lengua (HiTz). Estos expertos aportaron su conocimiento en un debate vibrante sobre la nueva economía digital y el papel crucial del lenguaje natural en este cambio.

Uno de los puntos clave del encuentro ha sido el análisis de proyectos pioneros tales como ILENIA y ALIA, desarrollos que buscan integrar y optimizar el uso de las lenguas cooficiales en diversas aplicaciones tecnológicas. Estos proyectos no solo prometen mejorar la accesibilidad lingüística, sino que también presentan un potencial significativo para su aplicación en la AGE. La Comisión de Lenguas presentó sus avances actuales y delineó futuras propuestas que serán clave en la evolución del marco plurilingüista del Estado.

Otro tema central fue la Plataforma PLATA, que se perfila como una herramienta vital para la gestión y promoción del uso de estas lenguas en un contexto administrativo. Los asistentes discutieron el desarrollo continuo de esta plataforma y sus posibles perspectivas a futuro, subrayando la importancia de su implementación en la AGE para facilitar procesos administrativos multilingües y fomentar un ambiente inclusivo y accesible para todos los ciudadanos.

El Gobierno de España apuesta por estos proyectos con el objetivo de situar al país a la vanguardia de la integración lingüística en la esfera digital, aprovechando las ventajas competitivas de las lenguas cooficiales no solo como parte de su patrimonio cultural, sino como pilar estratégico en la economía global basada en la innovación tecnológica y el intercambio cultural. La reunión en Madrid marca un paso significativo hacia la realización de estas ambiciones, consolidando la posición de España como líder en la defensa y promoción de su diversidad lingüística en un mundo digitalizado.

Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Sanz Destaca la Importancia de Impulsar el Emprendimiento y la Creatividad Juvenil

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en...

Madrid Atendió a Más de 70,000 Personas con Asistencia Jurídica Gratuita en 2024

La Comunidad de Madrid proporcionó asistencia jurídica gratuita a...

Un piloto aclara por qué el ‘modo avión’ es clave para evitar distracciones en vuelo

Más de 100.000 vuelos surcan diariamente los cielos, llevando...

Tragedia en Tarragona: Mujer fallece tras ser atropellada por conductor bajo efectos de alcohol y drogas

Un conductor ha sido detenido por homicidio imprudente tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.