En Jeddah, Arabia Saudí, se celebra del 15 al 16 de noviembre la Cuarta Conferencia Ministerial Mundial de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), organizada por el Ministerio de Sanidad del reino. Este evento reúne a líderes y ministros de salud, medio ambiente y agricultura de todo el mundo, junto con representantes de organizaciones internacionales y la sociedad civil, con el objetivo de coordinar acciones globales para combatir la resistencia a los antimicrobianos, un desafío creciente que afecta tanto a la salud pública como a las economías a nivel mundial. La conferencia busca promover un enfoque unificado de «Una sola salud» que aborde sistemáticamente los desafíos de la RAM mediante el intercambio de mejores prácticas e innovación en financiación y tecnología.
El Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, y la Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, también participan en esta cumbre, destacando la urgencia de actuar ante lo que describen como una «pandemia silenciosa». La resistencia a los antimicrobianos está haciendo que tratamientos comunes sean menos efectivos, aumentando los riesgos de enfermedades mortales y debilitantes. Con un enfoque temático bajo el lema «de la declaración a la aplicación», la conferencia subraya la necesidad de acelerar acciones multisectoriales y contar con un esfuerzo coordinado para salvaguardar la eficacia de los medicamentos vitales en todo el mundo. Se estima que la RAM, además de causar más de un millón de muertes anuales, podría reducir el PIB mundial en casi un 4% para 2050, impactando severamente la economía global.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.