Arabia Saudí recibe del 2 al 13 de diciembre la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, un evento de relevancia internacional que marca la primera ocasión en que se celebra en la región de Oriente Medio y Norte de África. La cumbre reúne a representantes de 196 países y la Unión Europea, consolidando así el compromiso del país anfitrión con la agenda de sostenibilidad global. Los principales objetivos de la conferencia son diseñar medidas efectivas para enfrentar la sequía, restaurar tierras degradadas y mitigar el cambio climático en los ecosistemas terrestres. En un contexto donde el 40% de las tierras globales están deterioradas y se prevé que las sequías afecten a tres de cada cuatro personas para 2050, Arabia Saudí asume una posición clave para catalizar acciones inmediatas y coordinadas.
El evento destaca dentro de las agendas medioambientales al cerrar el ciclo 2024 de las denominadas Convenciones de Río, provenientes de la Cumbre de la Tierra de 1992. Este año también ha sido significativo por concentrar las tres cumbres medioambientales entre octubre y diciembre: COP16 sobre biodiversidad en Colombia, COP29 sobre el clima en Azerbaiyán y ahora COP16 sobre desertificación en Riad. Paralelamente, Arabia Saudí está realizando una histórica transformación hacia la sostenibilidad mediante su Vision 2030 y proyectos como la Saudi Green Initiative, que incluyen esfuerzos masivos de reforestación y energías limpias. Durante la COP16, el país no solo impulsa la cooperación internacional, sino que busca establecerse como un referente en la integración de la sostenibilidad dentro de sus estrategias de desarrollo. Este año, la conferencia introduce un enfoque dual con una ‘Vía de Negociación’ y una ‘Agenda de Acción’, diseñadas para lograr resultados audaces y facilitar la implementación de sus decisiones.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.