La Junta de Gobierno de Madrid ha dado luz verde al proyecto definitivo de la nueva Ordenanza de Mercados Municipales, actualización de la normativa vigente desde el 22 de diciembre de 2010. Este avance en la regulación de los mercados madrileños fue comunicado en detalle por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz.
El renovado documento busca modernizar y optimizar la gestión de los mercados municipales, adecuándolos a los hábitos de consumo actuales y confiriendo mayor flexibilidad y autonomía a los concesionarios. Se destaca el papel crucial de estos espacios como puntos de cohesión social, atracción turística y motores económicos en los barrios de la capital.
Una vez aprobado el proyecto, el texto se someterá al Pleno tras el dictamen de la Comisión Permanente de Economía, Innovación y Hacienda, con una posible aprobación final en octubre.
Durante el periodo de información pública, se presentaron diversas alegaciones, entre las que se encuentran las de la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados de la Comunidad Autónoma de Madrid (ADEPESCA), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid ‘La Viña’, así como de una ciudadana. Una de las alegaciones de ‘La Viña’ fue parcialmente aceptada, lo cual llevó a la modificación del artículo 9 referente a los horarios comerciales.
La nueva normativa establece medidas orientadas a la dinamización e impulso del emprendimiento y la sostenibilidad, reestructurando áreas y actividades dentro de los mercados municipales. Se incrementan las superficies destinadas a la degustación de alimentos y se detallan las actividades que pueden desarrollarse en los espacios comunes. También se contemplan iniciativas para avanzar en movilidad sostenible y descarbonización, como la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica y zonas para vehículos de movilidad cero emisiones.
El texto también fomenta la economía circular, estipulando estrategias para promover la circularidad en todas las cadenas de actividad de los mercados. Además, se introducen medidas para la mejora técnica de la normativa, actualizando referencias obsoletas e incluyendo sanciones más claras.
Madrid se destaca en el contexto nacional y europeo con 45 mercados cubiertos y permanentes, gestionados bajo concesión administrativa e integrando más de 2.300 actividades comerciales y de servicios. En el marco de la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la Ciudad 2024-2027, el Ayuntamiento ha invertido cerca de 48 millones de euros desde junio de 2019, impulsando la digitalización, mejoras infraestructurales, reducción de gases de efecto invernadero y eliminación de barreras arquitectónicas, entre otras acciones.
Esta inversión ha resultado en una red de mercados con más del 87% de sus locales ocupados, representando el 93% de la superficie comercial disponible. Además, se han gestionado diversas bonificaciones fiscales y subvenciones para 2024, beneficiando a concesionarios y comerciantes con una inyección de cerca de 8 millones de euros.
La nueva Ordenanza de Mercados Municipales de Madrid marca así un paso significativo hacia la modernización y dinamización de estos emblemáticos espacios, consolidándolos como pilares fundamentales del tejido urbano y comercial de la ciudad.