En el marco del Plan General de Cooperación para el Desarrollo 2025/28, la Comunidad de Madrid ha anunciado una ambiciosa estrategia que busca coordinarse con diversas administraciones y entidades para impulsar el progreso en varios países de Hispanoamérica y África. Este programa no solo pretende unificar esfuerzos con entidades locales, Comunidades Autónomas, la Administración General del Estado, universidades y entidades privadas, sino que también se enfoca en enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes en las regiones destinatarias.
La inversión de la Comunidad de Madrid financiará múltiples iniciativas en países como Honduras, El Salvador, Guatemala, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Marruecos, Senegal y Níger. Además, el apoyo podría extenderse a otras regiones que alojen campos de refugiados o desplazados, propiciando la acción humanitaria donde más se necesite.
El Plan busca principalmente fortalecer las capacidades locales para promover un desarrollo con base sólida. Esto se traduce en un esfuerzo por abordar las raíces de la pobreza y las desigualdades mediante la mejora de la educación, el acceso a la salud, el impulso económico y el fortalecimiento institucional. También aboga por la paz y la mitigación de las consecuencias de los conflictos bélicos, que han dejado cicatrices profundas en estas regiones.
Los objetivos específicos del proyecto son claros y concisos: garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la calidad y el acceso a la educación, ampliar la cobertura y calidad de los servicios de salud, fomentar el desarrollo económico a través de la innovación y el emprendimiento, y promover el respeto y la implementación de los derechos humanos. Al centrarse en estas áreas clave, el programa aspira no solo a aliviar los síntomas de la pobreza y el subdesarrollo, sino a erradicarlos desde sus cimientos, construyendo un futuro más equitativo y prometedor para las comunidades implicadas.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. Los próximos años serán decisivos para verificar el impacto y la eficacia de estos esfuerzos coordinados en la mejora de la vida de miles de personas en estas regiones del mundo.