La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), marcando un hito financiero al asignar 677 millones de euros a esta prestación. Esta cifra, sin precedentes, duplica el presupuesto anterior y coloca al SAD como el servicio municipal con el mayor importe anual, según informó José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
Gracias a esta importante inversión, tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid facilitan un aumento significativo en las horas de acompañamiento profesional para usuarios mayores, con discapacidad o dependencia, permitiéndoles permanecer en sus hogares por más tiempo. Datos de la encuesta de satisfacción 2024 subrayan que el 89% de los usuarios considera que el servicio cumple su objetivo de apoyo domiciliario efectivo.
El recién aprobado contrato implementa el reciente convenio colectivo del sector, pactado en 2024, que mejora las condiciones laborales de los trabajadores. Se anticipan 16,2 millones de horas anuales de atención, un incremento del 19% respecto al contrato vigente, lo que conlleva el aumento del personal del SAD de 9.051 a 12.087 profesionales, un ascenso del 33%.
La renovada plantilla estará compuesta principalmente por auxiliares de servicio, además de profesionales como psicólogos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, podólogos y peluqueros. El contrato se segmenta en cuatro lotes, uno más que el anterior, para optimizar los desplazamientos y la estabilidad del personal, ampliando así la calidad de la atención en diversas áreas geográficas de la ciudad, como Puente de Vallecas, Chamberí, Tetuán y otros distritos.
Un significativo convenio entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid asegura la vigencia del contrato a partir del último trimestre de 2025, con un período estipulado de dos años y la opción de una prórroga de 12 meses. Además del subsidio estatal insuficiente en atención a personas dependientes, ambas entidades destinarán 228 millones de euros anuales a estas personas necesitadas, cuyos detalles serán revelados próximamente.
Aparte de la financiación compartida, el Ayuntamiento financia completamente el SAD para usuarios asistidos bajo la política de Atención Social Primaria, invirtiendo 110 millones de euros anuales en personas sin la tramitación oficial de dependencia.
El SAD se dirige a personas mayores de 65 años con problemas de autonomía, personas con discapacidad menores de 65 y personas declaradas dependientes, proporcionando una atención personalizada que promueve la independencia y mejora la calidad de vida.
Se ofrecen prestaciones básicas como higiene personal, movilidad, y apoyo doméstico, además de servicios complementarios como psicología y fisioterapia, previo análisis técnico.
Innovador en su enfoque, el contrato introduce un programa destinado a prevenir la soledad no deseada, una prioridad municipal. Facilitará detección, apoyo psicológico y social, además de proporcionar herramientas formativas y emocionales a los cuidadores de los usuarios.
Según la encuesta de satisfacción 2024, el SAD es altamente valorado: el 89% de los usuarios se beneficia de mejores condiciones para vivir en sus hogares, el 82% se siente más seguro, y el 81% recibe el apoyo necesario, reflejando una nota media de 8,4 sobre 10 en el servicio proporcionado.