El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo al aprobar una nueva realidad para la gestión de la M-30. A partir del 1 de enero de 2026, esta vía estratégica de la capital pasará de estar gestionada por una sociedad de economía mixta a ser completamente municipal.
Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, ha señalado que el cambio responde a la necesidad de adoptar un modelo más eficiente y sostenible, asegurando un ahorro significativo de más de 1.000 millones de euros en los próximos 15 años. Esto se logrará a través de la gestión directa de una sociedad mercantil íntegramente pública que optimizará tanto la eficiencia económica como fiscal.
La transición a un modelo 100 % municipal no solo persigue ahorrar, sino también mejorar la calidad del servicio. García Romero ha subrayado que, a pesar de la efectividad de la actual gestión desde 2004, es crucial seguir mejorando la calidad de los servicios públicos. La experiencia acumulada por los trabajadores de la M-30 será esencial para implementar un nuevo marco operativo más flexible y coordinado.
El contexto normativo y económico ha cambiado considerablemente desde que se estableció el modelo mixto en 2005. Las condiciones actuales demandan fórmulas más eficientes de gestión, según ha explicado García Romero. Durante 2022 se evaluó resolver el contrato existente, pero el coste habría superado cualquier ahorro posible, por lo que se optó por esperar y ejercer la opción de compra de las acciones del socio privado.
Este movimiento no acarrea costes adicionales para el Ayuntamiento, permitiendo reflejar los ahorros desde el inicio de la nueva gestión. La transición a una gestión completamente municipal se presenta como la solución más adecuada en este momento, evitando así las indemnizaciones estipuladas en caso de una resolución anticipada.
Desde el traspaso de titularidad de la M-30 al Consistorio en 2004, la gestión ha evolucionado. Inicialmente operó como una sociedad 100 % municipal, transformándose en una mixta en 2005 con la entrada de un socio privado. Ahora, el Ayuntamiento ejercerá su opción de compra antes de que finalice 2025, eliminando la participación privada y garantizando un control total.
La M-30, con su recorrido de 32 kilómetros, es clave para el tránsito de Madrid. Alberga tanto tramos a cielo abierto como subterráneos, consolidándose como la red de túneles urbanos más extensa de Europa. Con más de 375 millones de desplazamientos al año, su correcta gestión es crucial para la movilidad de la ciudad.
Este cambio estratégico asegura no solo una gestión más económica, sino también una continuidad en el nivel de calidad que los madrileños merecen, respaldada por la experiencia de décadas de gestión eficaz de esta vital infraestructura.