Aprobación del Decreto para Implementar la Jornada Partida en Colegios de Madrid Avanza en Trámites

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha anunciado un ambicioso cambio en el sistema educativo con el objetivo de ampliar las opciones para las familias y adaptar los horarios escolares a las necesidades contemporáneas. La medida busca, además, facilitar la conciliación laboral y familiar y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes.

Los estudios científicos respaldan este cambio, destacando los beneficios de un horario que combine períodos lectivos con espacios destinados al ocio, la alimentación y el descanso. Según los expertos, este tipo de estructura horaria no solo potencia el rendimiento académico, sino que también contribuye al bienestar general de los estudiantes. Se subraya la importancia de respetar el desarrollo evolutivo de los menores y equilibrar sus necesidades sociales y emocionales, teniendo en cuenta sus biorritmos naturales.

La nueva normativa elimina la opción de migrar de una jornada partida a un horario continuo, fijando como estándar el horario partido para los nuevos colegios que abrirán a partir del curso 2025/26. No obstante, se permitirá que aquellos centros que ya operan bajo un horario continuo mantengan su estructura actual. El procedimiento para que las familias soliciten el cambio a horario partido también será simplificado, permitiendo un acceso más directo a esta modalidad.

Otro de los cambios significativos para el ciclo educativo es la inclusión de las enseñanzas de 1º y 2º de la ESO en los nuevos colegios de Educación Infantil y Primaria, así como en aquellos centros que ya operan y cuenten con las infraestructuras necesarias para asumir esta expansión. La Consejería está evaluando la capacidad de estos centros para adaptarse de manera inmediata, siempre que cuenten con la jornada partida, y puedan transformarse en CEIPSO (colegios públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria).

La transformación tiene también el propósito de combatir el abandono escolar, fomentar mejores hábitos de sueño y alimentación entre los estudiantes, y mitigar problemas relacionados con la soledad, las adicciones o la influencia de bandas juveniles. Estas medidas buscan no solo transformar el entorno educativo, sino también crear un impacto positivo en el tejido social.

Al avanzar hacia un sistema que refleja y responde a las demandas de la sociedad actual, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades da un paso significativo hacia la creación de un ambiente educativo más inclusivo, eficaz y ajustado a las verdaderas necesidades de las familias y los estudiantes en el siglo XXI.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...