La Junta de Gobierno de Madrid ha dado luz verde a un nuevo contrato para MadridCAMP, el programa de campamentos urbanos diseñado para apoyar la conciliación familiar durante las vacaciones escolares. Este proyecto, avalado por un presupuesto plurianual de 9,1 millones de euros, asegurará la continuidad de un servicio que busca facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal de las familias madrileñas en períodos de Navidad, Semana Santa y verano, ofreciendo anualmente 18.000 plazas para niños de entre 3 y 12 años.
Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, destacó que el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha puesto en marcha este programa que promueve actividades socioeducativas y de ocio en diversos colegios públicos distribuidos por los 21 distritos de la ciudad. Operando en horario de 7:30 a 16:00 horas e incluyendo servicio de desayuno y almuerzo, MadridCAMP pretende proporcionar un espacio de aprendizaje y entretenimiento para los menores, potenciando su desarrollo personal y habilidades lingüísticas.
Importantes componentes del programa son la inclusión de plazas reservadas para menores con necesidades educativas especiales y una convocatoria especial para niños en riesgo de exclusión social, quienes acceden a estas actividades sin costo alguno gracias a la derivación de los Servicios Sociales municipales.
El programa, previamente conocido como ‘Centros Abiertos en Inglés’, ha experimentado una media de ocupación del 90% en el curso 2023-2024. Este cambio de nombre a ‘MadridCAMP, concilia en vacaciones’ responde a un esfuerzo por mejorar la calidad del servicio, lo cual incluye el aumento del número de monitores. El incremento de personal se traduce en un total de 1.224 monitores, lo que asegura una atención más personalizada al añadir un monitor adicional en cada centro por periodo.
El contrato comenzará su ejecución en mayo de 2025 y estará activo hasta mayo de 2027, con la posibilidad de extenderlo por dos años adicionales.
Además de las 18.000 plazas anuales ofertadas inicialmente, el contrato también contempla la disponibilidad de 460 plazas adicionales para el Centro de Vacaciones Nuestra Señora de la Paloma en Cercedilla durante el verano. En línea con el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación de la Ciudad de Madrid 2024-2029, se espera aumentar la oferta en 2025 con 2.000 nuevas plazas disponibles en la primera semana de septiembre bajo la modalidad de campamentos deportivos. Asimismo, las juntas municipales de los diversos distritos previsiblemente superarán las 24.000 plazas durante el período estival, ampliando significativamente la oferta de ocio educativo para miles de niños en la ciudad.