El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, compareció hoy en la Comisión Permanente de Economía, Innovación y Hacienda para presentar los ambiciosos proyectos del área, contemplados en los presupuestos de 2025. Un año que promete ser trascendental para Madrid en cuanto a inversión social se refiere, con un presupuesto que se incrementa hasta los 375 millones de euros, reflejando un aumento del 7,4 % respecto al año anterior.
Entre las medidas más destacadas se encuentra la eliminación del copago de la teleasistencia para usuarios mayores de 88 años, un esfuerzo por favorecer la permanencia de los mayores en sus hogares y garantizar su bienestar. Este avance se suma a una decidida apuesta por combatir la soledad no deseada, incrementando un 35 % el presupuesto para programas de detección y actuación, entre los cuales se incluye la implementación de la herramienta digital Paloma 2.0 para identificar a personas mayores en situación de aislamiento.
En el ámbito de los servicios sociales, está prevista la incorporación de 26 educadores sociales y 13 psicólogos a los centros de atención, una medida que busca mejorar la agilidad y calidad del servicio. Además, se potenciará la transformación digital de estos centros, continuando una modernización iniciada en años anteriores.
El compromiso con la infancia y la conciliación laboral también recibe un impulso sustancial. El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación, parte de un esfuerzo para revertir la baja tasa de natalidad, se verá complementado con ayudas directas por nacimiento o adopción, contemplando la apertura de dos nuevas escuelas infantiles y el aumento de plazas en campamentos.
En paralelo, el apoyo a las víctimas de violencia de género se refuerza considerablemente, con un incremento del presupuesto del 12 %, alcanzando los 16 millones de euros. Esta acción permitirá añadir 13 nuevos profesionales a la Red Municipal de Atención a Víctimas, evidenciando un firme compromiso del Ayuntamiento por erradicar esta problemática.
El abordaje de la situación de las personas sin hogar también ha sido prioritario, con más plazas de alojamiento y personal capacitado para facilitar la detección temprana de estos casos. Asimismo, la estrategia Dignitas verá reforzada su estructura con un aumento significativo en las plazas del programa A Tiempo, centrado en jóvenes vulnerables.
Dentro del espectro educativo y de juventud, se contempla la apertura de dos nuevas escuelas infantiles y un crecimiento en la Beca Infantil hasta los 5,1 millones de euros en el curso 2025-2026. Además, se han destinado fondos para la creación de la primera Escuela de Artes Escénicas de la ciudad, que abrirá sus puertas en 2026, fortaleciendo así la formación y capacitación de los jóvenes.
En resumen, los presupuestos presentados por el delegado José Fernández reflejan un compromiso integral con la comunidad madrileña, buscando no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también fomentar un entorno más inclusivo, equitativo y sostenible en Madrid.