El Ayuntamiento de Madrid anunció la incorporación del Centro de acogida temporal Pedro Meca a la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, que comenzará a funcionar en la segunda quincena de septiembre. Las autoridades municipales, encabezadas por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul, visitaron las nuevas instalaciones en la Casa de Campo.
El nuevo centro ofrecerá 32 plazas de emergencia para personas en situación de calle, que podrán acceder a este recurso de forma transitoria. A diferencia de los otros cinco centros de acogida permanentes del Ayuntamiento, las estancias en el Pedro Meca serán breves, con el objetivo de realizar un diagnóstico inicial y tramitar el traslado de los usuarios a otros servicios específicos según sus necesidades.
Este enfoque busca mayor aceptación entre las personas sin hogar que suelen mostrar resistencia a los recursos tradicionales. Para facilitar la intervención social, los Equipos de Calle—compuestos por trabajadores sociales, auxiliares de servicios sociales y psicólogos—se establecerán en el propio centro, continuando la labor de crear vínculos de confianza con los destinatarios del servicio.
El centro estará operativo las 24 horas del día y se permitirá el acceso con animales de compañía. Durante su estancia, los usuarios recibirán manutención, atención social individualizada y apoyo en trámites médicos, judiciales y administrativos. Tras evaluar cada caso, las personas serán derivadas a uno de los cinco centros de acogida permanentes del Ayuntamiento—San Isidro, Juan Luis Vives, La Rosa, Puerta Abierta o Beatriz Galindo—o a otros programas municipales.
La reforma del edificio, ubicado en el paseo Viejo, 1, ha sido ejecutada por el Área de Obras y Equipamientos con un presupuesto de 2,7 millones de euros. El acondicionamiento ha incluido la redistribución del espacio y la mejora de la accesibilidad y las instalaciones.
Asimismo, Fernández anunció la creación de un nuevo recurso para proteger a las personas sin hogar de las altas temperaturas. Tras el proyecto piloto de la Campaña del Calor en el Centro de Acogida Temporal Vallecas, el Ayuntamiento decidió implementar un refugio climático en la Central del SAMUR Social Darío Pérez Madera, con capacidad para 12 plazas rotativas. Este espacio, activo hasta el 30 de septiembre cuando se declare el nivel 2 de alto riesgo por calor, estará abierto de 12:00 a 20:00 horas y proporcionará hidratación, comida y acceso a higiene a los usuarios.