La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha interpuesto cuatro demandas ante la Audiencia Nacional en contra de la decisión gubernamental de ampliar las concesiones de espectro radioeléctrico a las principales operadoras de telecomunicaciones del país: Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera. Según Aotec, esta medida, adoptada el pasado 20 de junio sin exigir contrapartidas económicas, contribuye a fortalecer el oligopolio y frena la inclusión de nuevos actores en el mercado del 5G.
La polémica decisión, sustentada en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley General de Telecomunicaciones, ha supuesto que el valor total de las concesiones se incremente en más de 1.700 millones de euros, sin un retorno claro para el Estado ni el sector en general. «Muchas de estas licencias fueron otorgadas por concurso, y se extienden una década sin abrir la puerta a nuevos operadores ni garantizar un uso eficiente del espectro», señala Aotec.
Durante la consulta pública que precedió a esta ampliación, Aotec había propuesto facilitar el acceso al mercado mayorista a los operadores móviles virtuales y la cesión de espectro infrautilizado. La preocupación crece ya que las grandes operadoras han decidido mutualizar el uso de la banda de 700 MHz, restringiendo aún más el acceso para nuevos participantes en el despliegue del 5G.
Este recurso judicial de Aotec se desarrolla en un momento en el que en Europa se fomenta la concentración del sector, respaldado por el Libro Blanco sobre infraestructuras digitales de la Comisión Europea, que promueve las fusiones para lograr «autonomía estratégica». Sin embargo, otros operadores europeos defienden la diversidad como clave para la eficiencia e innovación, rechazando las medidas de consolidación.
Además, Aotec ha alertado a la Comisión Europea sobre los cambios propuestos en la oferta mayorista de infraestructuras físicas (MarCo) de Telefónica, que contemplan incrementos tarifarios significativos. La asociación sostiene que estos precios están basados en datos sesgados y perjudican la competencia justa.
Frente a las extensiones de concesiones y fusiones, Aotec subraya que la competencia es esencial para el avance digital, asegurando innovación, eficiencia y precios accesibles. La asociación aboga por un modelo digital plural y justo, donde los operadores alternativos puedan seguir influenciando positivamente en el desarrollo tecnológico de España.
Más información y referencias en Noticias Cloud.