Aotec Lucha en la Audiencia Nacional Contra la Ampliación del Espectro para Grandes Operadores por Distorsionar la Competencia

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha interpuesto cuatro demandas ante la Audiencia Nacional en contra de la decisión gubernamental de ampliar las concesiones de espectro radioeléctrico a las principales operadoras de telecomunicaciones del país: Telefónica, Vodafone, Orange y Xfera. Según Aotec, esta medida, adoptada el pasado 20 de junio sin exigir contrapartidas económicas, contribuye a fortalecer el oligopolio y frena la inclusión de nuevos actores en el mercado del 5G.

La polémica decisión, sustentada en la Disposición Transitoria Segunda de la Ley General de Telecomunicaciones, ha supuesto que el valor total de las concesiones se incremente en más de 1.700 millones de euros, sin un retorno claro para el Estado ni el sector en general. «Muchas de estas licencias fueron otorgadas por concurso, y se extienden una década sin abrir la puerta a nuevos operadores ni garantizar un uso eficiente del espectro», señala Aotec.

Durante la consulta pública que precedió a esta ampliación, Aotec había propuesto facilitar el acceso al mercado mayorista a los operadores móviles virtuales y la cesión de espectro infrautilizado. La preocupación crece ya que las grandes operadoras han decidido mutualizar el uso de la banda de 700 MHz, restringiendo aún más el acceso para nuevos participantes en el despliegue del 5G.

Este recurso judicial de Aotec se desarrolla en un momento en el que en Europa se fomenta la concentración del sector, respaldado por el Libro Blanco sobre infraestructuras digitales de la Comisión Europea, que promueve las fusiones para lograr «autonomía estratégica». Sin embargo, otros operadores europeos defienden la diversidad como clave para la eficiencia e innovación, rechazando las medidas de consolidación.

Además, Aotec ha alertado a la Comisión Europea sobre los cambios propuestos en la oferta mayorista de infraestructuras físicas (MarCo) de Telefónica, que contemplan incrementos tarifarios significativos. La asociación sostiene que estos precios están basados en datos sesgados y perjudican la competencia justa.

Frente a las extensiones de concesiones y fusiones, Aotec subraya que la competencia es esencial para el avance digital, asegurando innovación, eficiencia y precios accesibles. La asociación aboga por un modelo digital plural y justo, donde los operadores alternativos puedan seguir influenciando positivamente en el desarrollo tecnológico de España.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hudisa Logra por Quinto Año Consecutivo el ‘Higher Level’ en la Certificación IFS Food

Hudisa, una renombrada empresa dedicada al procesamiento y comercialización...

Almeida Inaugura 120 Nuevas Viviendas de Alquiler Asequible en Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha entregado...

Sanidad Pública Madrileña Hace Historia con Éxito en Terapia CAR-T para Enfermedad Autoinmune Rara

Un avance médico sin precedentes ha sido alcanzado por...

¡Inscripciones Abiertas para una Aventura Inolvidable en los Campamentos de Verano!

En un esfuerzo por facilitar la conciliación familiar durante...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.