Anuncian los Ganadores de la 56ª Edición de los Premios Ciudad de Alcalá en Diversas Disciplinas Culturales

La última edición de los Premios Ciudad de Alcalá ha revelado a sus ganadores en una celebración que abarca desde la arquitectura hasta la poesía. Estos reconocimientos, otorgados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través de su Concejalía de Cultura, serán entregados el próximo 9 de octubre en el Teatro Salón Cervantes, coincidiendo con el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes.

En la categoría de Arquitectura, el proyecto de rehabilitación del edificio en el número 27 de la calle Santiago ha sido galardonado. Orquestado por Carlos Chamorro Cuenca y su equipo técnico, esta restauración se centró en rectificar deficiencias estructurales, aportando nueva vida a esta histórica construcción alcalaína.

El mundo de las Artes Visuales ha visto triunfar a Amaya Suberviola, una joven artista navarra, por su obra ‘ST24021’. Reconocida por su enfoque en la abstracción, Suberviola continua consolidándose como una figura emergente de las artes plásticas en España.

El premio de Fotografía fue para la alcalaína Laura San Segundo con ‘La melodía de las cinco de la tarde’, una propuesta conceptual que cautivó a los jueces. También fueron finalistas Juan Manuel de la Quintana, con un trabajo sobre la salud mental, y Rodrigo Illescas con un enfoque en paisaje y patrimonio.

En Narrativa, el escritor Víctor Almazán Aguado se llevó el galardón con su novela ‘La ciega búsqueda’. Almazán, conocido por su habilidad para navegar entre diversos géneros, añade así un reconocimiento más a su carrera.

La poesía también encontró su representante en Carla Xel-Ha López Méndez, quien se alzó con el premio por su obra ‘Otra tierra’. La poeta mexicana es celebrada por su estilo testimonial y evocador, convirtiéndose en una de las voces más influyentes de su país.

El apartado de Periodismo fue conquistado por Daniel Sousa, cuyo podcast ‘Había una voz: el oficio de cuentacuentos’ para El País despliega las vivencias de narradores en una reflexión sobre la tecnología y la tradición oral.

Sin embargo, no todas las categorías encontraron ganador. El premio de Investigación Histórica, en honor a Francisco Javier García Gutiérrez, quedó desierto. Entre otros galardonados, destacan Carlos Herrera en las Artes y las Letras, la Fundación Astier-Centro San José por Valores Cívicos, y el Gobierno de Aragón por la restauración de las pinturas murales del Monasterio de Sijena.

Así, los Premios Ciudad de Alcalá continúan honrando la creatividad y el compromiso cultural, reafirmando la importancia del legado artístico e histórico de esta emblemática ciudad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Israel abrirá cruce de Allenby por cuatro horas este viernes en medio del conflicto Israel-Hamás

La Autoridad Portuaria de Israel y la Dirección de...

Optimiza Tu Espacio: Organiza Estos Cuatro Pilares del Hogar Antes de Septiembre

Con la llegada del otoño, muchos sienten la necesidad...

Microsoft Lanza la Nueva Build 27954 de Windows 11 Insider Preview en el Canal Canary

Microsoft ha lanzado la más reciente versión de Windows...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.