En Ribeira, Galicia, la tradicional «Festa da Dorna», celebrada entre el 18 y 25 de julio, destaca por honrar a la dorna, una emblemática embarcación de madera que simboliza el patrimonio marítimo de la región. A pesar del avance de los materiales modernos, las dornas y otras embarcaciones tradicionales continúan siendo un vínculo importante con la historia marítima de Galicia. Esta celebración va más allá de una mera festividad, siendo un recordatorio del papel crucial que estas embarcaciones desempeñaron como medio de transporte y sustento para muchas comunidades antes del desarrollo de las infraestructuras modernas.
Sin embargo, la carpintería de ribera, oficio que ha sustentado la construcción de estas embarcaciones durante siglos, enfrenta serios desafíos. A pesar de que Galicia sigue siendo un bastión para este arte, con aproximadamente 14 empresas operativas, el futuro es incierto debido a regulaciones que favorecen el uso de materiales como el poliéster. Profesionales como Gerardo Triñanes y Ramón Collazo luchan por preservar este legado, destacando las ventajas ecológicas y de diseño de la construcción en madera. Con la preocupación de un relevo generacional insuficiente y la falta de formación específica, la supervivencia de este conocimiento ancestrales está en peligro, lo que plantea un reto para la sostenibilidad de la industria marítima local.
Leer noticia completa en El Pais.