Tras abordar la compleja vida de Johnny Cash en «En la cuerda floja», el director James Mangold se embarca en un nuevo desafío cinematográfico con un biopic sobre Bob Dylan, el enigmático cantautor de Duluth. Dylan, quien ha estado involucrado en el guion, presenta un reto único para Mangold, dado su carácter evasivo y su habilidad para reconfigurar su propia narrativa, como si fuera un poema en constante evolución. Interpretar las historias del laureado Nobel implica navegar entre lo factual y lo ficticio, siendo Timothée Chalamet el elegido para dar vida a Dylan en la gran pantalla, decisión que ha generado opiniones divididas entre los fanáticos. El filme ya ha levantado expectativas con recreaciones de icónicas portadas de Dylan, como «The Freewheelin'».
La figura de Bob Dylan ha sido llevada al cine con anterioridad, reflejando su influencia en la cultura pop. Desde su actuación en «Pat Garrett y Billy the Kid» de Sam Peckinpah, donde ofreció al mundo «Knockin’ on Heaven’s Door», hasta su representación multifacética en películas como «I’m Not There» de Todd Haynes, Dylan ha sido interpretado por varios actores, desde Christian Bale hasta Cate Blanchett. Dylan también ha sido una figura implícita en filmes como «Factory Girl», interpretado por Hayden Christensen, lo que suscitó controversia por su supuesto vínculo en la vida de Edie Sedgwick. Este legado cinematográfico extiende una invitación a nuevos públicos para explorar la vida de uno de los músicos más enigmáticos e influentes de la historia.
Leer noticia completa en 20minutos.