ANTAXI respalda la manifestación del 28 de mayo en Madrid

La Asociación Nacional del Taxi (ANTAXI) ha expresado su respaldo a la marcha convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo en la capital. Con esta adhesión, ANTAXI apoya las reivindicaciones del sector del taxi en Madrid, que reclama una actuación por parte de las Administraciones ante las irregularidades detectadas en la tramitación de 8.500 autorizaciones de VTC en la Comunidad de Madrid.

La creciente y descontrolada proliferación de licencias VTC en todo el territorio nacional ha llevado al sector del taxi a tomar una postura firme y actuar con urgencia para detener una situación que pone en riesgo su futuro. En este contexto, ANTAXI ha anunciado que pondrá en marcha una serie de movilizaciones a nivel nacional a partir del mes de junio. Entre las acciones previstas se incluyen concentraciones en estaciones de tren, puertos y aeropuertos, así como marchas por las principales calles de las ciudades españolas.

Estas movilizaciones pretenden simular el colapso que sufrirán los puntos clave para la movilidad de las ciudades si se conceden las más de 35.000 autorizaciones de VTC que están pendientes de concesión para una sola plataforma. Al margen de las irregularidades cometidas por ciertas empresas de VTC en los procedimientos de solicitud de autorizaciones, las reclamaciones de ANTAXI se dirigen a las Administraciones, que miran para otro lado ante el inminente colapso de las ciudades y no plantean alternativas a la concesión masiva de VTC por todo el país.

Actualmente, en España hay 20.950 Autorizaciones VTC. Ante este escenario, si se concedieran todas las autorizaciones pendientes de resolución judicial, el número de VTC superaría ampliamente al de taxis. De hecho, esta situación ya es una realidad en varias ciudades españolas, como Málaga o Guadalajara, mientras que está cerca de materializarse en otras como Madrid o Toledo.

Julio Sanz, presidente de ANTAXI, ha explicado la gravedad que supone la concesión descontrolada de autorizaciones: “Las plataformas de VTC aprovechan la escasa fiscalización de los procedimientos de concesión para obtener miles de autorizaciones de manera fraudulenta, comercializarlas y obtener beneficios escandalosos”. De esta forma, Sanz ha querido hacer un llamamiento a los “incautos” que invierten en VTC sin tener ninguna garantía. Con las movilizaciones previstas a partir de junio en todas las comunidades autónomas españolas, el sector del taxi busca mostrar su hartazgo ante el incumplimiento sistemático de la normativa por parte de las empresas de VTC, así como obtener una respuesta inmediata y justa por parte de las Administraciones, capaz de evitar el colapso de las ciudades y acabar con la incertidumbre en el colectivo del taxi.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

25 de Mayo: Únete a la Lucha por la Sanidad Pública – Convocatoria CGT

Este jueves 25 de mayo, a las 12:00 del...

Nuevas Estrategias de Decoración para Recibidores Compactos

Los recibidores pequeños son esenciales en cualquier hogar, ofreciendo...

Madrid Lanza el Curso Avanzado de Seguridad y Gestión de Riesgos para Futuros Líderes

Madrid se prepara para ser el epicentro de la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.