Nema Chakouri, una adolescente de 17 años, ha encontrado en la inteligencia artificial una solución inesperada a sus problemas personales. Tras experimentar un desacuerdo con una amiga, Chakouri acudió a ChatGPT, una herramienta de IA que ya le había ayudado en anteriores ocasiones. Según explica, la conversación con la inteligencia artificial le permitió aclarar sus pensamientos y encontrar una solución sin necesidad de recurrir a amigos o profesionales que, en su experiencia, no siempre ofrecen el apoyo necesario. Esta práctica de utilizar la IA como un recurso terapéutico ha resonado con muchos de sus seguidores en la popular plataforma TikTok, donde ha compartido su experiencia, obteniendo cientos de miles de visualizaciones y comentarios de personas que también han recurrido a ChatGPT como un consejero confidencial.
El uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología plantea grandes beneficios y desafíos. Aunque su capacidad para interactuar de manera verosímil sobre una amplia gama de temas ha revolucionado su uso en áreas como la medicina o las finanzas, la sustitución de psicólogos por IA también genera preocupaciones. Expertos alertan sobre los riesgos de obtener diagnósticos y consejos solo a través de estos sistemas, que podrían generar diagnósticos incorrectos y aumentar la ansiedad si no son supervisados por profesionales. La gratuidad y accesibilidad de herramientas como ChatGPT las han hecho populares, especialmente ante la escasez de psicólogos en el sistema público. Sin embargo, la correcta utilización y el acotamiento adecuado de sus respuestas se perfilan como factores cruciales para garantizar que esta tecnología actúe como un valioso aliado, en lugar de una fuente de desinformación y riesgo.
Leer noticia completa en 20minutos.