La reciente revisión al alza de la inflación en España, situándola en un 3 % interanual, pone de manifiesto una problemática continua para el profesorado del país. Este aumento, causado principalmente por el encarecimiento de la electricidad, los carburantes y los alimentos no elaborados, subraya la presión financiera sobre los docentes, cuyos salarios permanecen congelados y lejos de ver una mejora en los Presupuestos Generales del Estado.
Desde 2010, los salarios reales del profesorado han experimentado una disminución constante, sufrimiento exacerbado en los últimos cinco años con una pérdida de alrededor de 10 puntos. El pacto salarial firmado en años anteriores no ha logrado mitigar el impacto del aumento de precios, mientras que otros sectores han recibido ajustes más acordes con la inflación.
Representantes del sindicato ANPE destacan que el reconocimiento de la inflación para actualizar pensiones y el Salario Mínimo Interprofesional debe extenderse al profesorado, el cual sostiene un pilar tan vital como la educación pública. La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF, ajustando este impuesto a la realidad inflacionaria, agrava la situación, afectando de manera notable a las clases medias, entre las que se encuentran muchos docentes.
El sindicato ANPE ha hecho un llamado a la acción, exigiendo un plan plurianual de recuperación salarial, comenzando con un incremento superior al 5 %, así como la introducción de una cláusula de revalorización automática ligada al IPC garantizada por ley. Además, demandan la deflactación del IRPF para evitar cargas adicionales que pesan sobre sus finanzas.
La organización subraya que, aunque la inflación sigue en aumento, los docentes han visto cómo su poder adquisitivo disminuye continuamente durante los últimos quince años. «La clase media que enseña y sostiene la educación pública cada año vive peor», afirman desde ANPE, en su insistencia por salarios dignos, una actualización fiscal pertinente y una recuperación tangible de su capacidad de compra.
En una solicitud enfática, ANPE enumera sus demandas: una subida salarial inmediata mayor al 5 %, un plan de recuperación salarial a largo plazo, una revalorización automática que se ajuste al IPC y la necesaria deflactación del IRPF. A medida que los precios continúan su ascenso, el sindicato reitera la importancia de actuar con rapidez y justicia para proteger a quienes desempeñan el papel crucial de educar a las futuras generaciones.
Nota de prensa de ANPE Madrid.