El sindicato ANPE, representante principal del profesorado de la enseñanza pública no universitaria, se reunió esta mañana con el nuevo secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, para plantear las principales demandas del personal docente y señalar las necesidades urgentes del sistema educativo público.
En el encuentro, los dirigentes de ANPE subrayaron la importancia de apartar la confrontación ideológica de los debates educativos. Destacaron la necesidad de lograr consensos básicos que beneficien a la educación, con la participación activa del profesorado, quienes son los responsables de implementar los cambios normativos en las aulas.
El sindicato insistió en la urgencia de negociar y aprobar una ley de la profesión docente, conforme a la LOMLOE. Dicha ley debe abordar los derechos y deberes de los profesores, implementar un código deontológico y definir la formación inicial y los requisitos necesarios para enseñar. Asimismo, se destacó la importancia de establecer un estatuto que regule la carrera profesional de los docentes desde su ingreso hasta la jubilación.
Otro punto crítico discutido fue el aumento de la inversión en Educación, con una meta mínima del 5 por ciento del PIB, según lo estipulado en la LOMLOE. ANPE enfatizó la necesidad de que este compromiso sea adoptado por todas las comunidades autónomas.
Además, el sindicato solicitó el desarrollo de un plan nacional para mejorar la convivencia en los centros educativos, junto con una normativa que reconozca legalmente la autoridad del profesorado. ANPE también abogó por devolver protagonismo a los claustros docentes, otorgándoles más competencias en el gobierno y toma de decisiones en los centros escolares.
El sindicato también planteó la necesidad de igualar los salarios del profesorado en todo el país, eliminar las disparidades salariales entre comunidades autónomas e incluir a todo el personal docente universitario en el grupo funcionarial A1. Demandaron la retribución de todas las funciones docentes, la recuperación del poder adquisitivo perdido tras los recortes de 2010 y la incorporación de una cláusula de revisión salarial vinculada a la inflación.
ANPE propuso, asimismo, establecer un horario lectivo máximo mediante una normativa estatal, reducir la cantidad de alumnos por aula y aliviar la carga burocrática de los docentes para mejorar la atención individual y adaptada a la diversidad del alumnado.
Finalmente, se abordaron temas referentes a la estabilidad de las plantillas y el acceso a los cuerpos docentes. ANPE abogó por actualizar el sistema de concurso-oposición para hacerlo más objetivo y valorar más la experiencia docente, así como publicar anualmente amplias ofertas de empleo público, con el objetivo de reducir la interinidad por debajo del 8 por ciento.
La reunión, celebrada en Madrid el 11 de octubre de 2024, representa un paso crucial para avanzar en las demandas históricas del profesorado y mejorar el sistema educativo público en España.
Nota de prensa de ANPE.