ANPE-Madrid Presenta Iniciativas para el Informe 2024 del Consejo Escolar

En un esfuerzo por abordar las desigualdades y mejorar la calidad educativa en la Comunidad de Madrid, ANPE-Madrid ha anunciado que presentará cinco propuestas clave en la próxima sesión plenaria del Consejo Escolar de la comunidad, programada para el 5 de diciembre. Las propuestas están dirigidas a remodelar aspectos críticos del sistema educativo, basándose en principios de equidad y eficacia.

La primera iniciativa subraya la urgente necesidad de equiparar los salarios de los docentes en Madrid con los de las Comunidades Autónomas que ofrecen mejores remuneraciones. ANPE-Madrid argumenta que la brecha salarial, que en algunos casos supera los 6.000 euros anuales, es una injusticia para los educadores que realizan las mismas funciones, accediendo con los mismos requisitos.

El segundo punto se centra en la reducción del horario lectivo del profesorado, defendiendo que menos horas lectivas permitirían una mejor preparación de las clases y, por ende, una enseñanza de mayor calidad. ANPE-Madrid propone un máximo de 23 horas lectivas para educación infantil, primaria y especial, y 18 horas para otras enseñanzas.

La tercera propuesta aboga por la libre elección del tipo de jornada escolar en los centros públicos. Reconociendo la diversidad de necesidades de las familias madrileñas, ANPE-Madrid insta al desarrollo de una normativa que permita a los centros optar entre jornadas partidas o continuas según criterios pedagógicos.

El cuarto planteamiento es un llamado a reducir la carga burocrática que recae sobre los docentes y equipos directivos. La propuesta urge a la consejería a implementar medidas que simplifiquen procedimientos y eliminen trámites innecesarios, liberando tiempo para que los docentes se concentren en tareas educativas esenciales.

Finalmente, ANPE-Madrid propone una legislación que regule las ratios de alumnos por profesor, especialmente en el caso de alumnos con necesidades educativas especiales. La falta de una normativa actualizada ha llevado a una descompensación en este ámbito, afectando gravemente la atención a la diversidad.

Estas propuestas, que se espera sean respaldadas por el Consejo Escolar, representarían un paso significativo hacia la mejora del sistema educativo madrileño, beneficiando no solo a los docentes, sino también a los alumnos y sus familias. ANPE-Madrid enfatiza que la administración educativa regional debe tomar en consideración estas legítimas reivindicaciones que, de implementarse, podrían transformar positivamente el panorama educativo de la comunidad.

Nota de prensa de ANPE Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Alcaraz Imparable: Avanza a Semifinales en el Torneo Godó

En un emocionante partido de cuartos de final, el...

Fallece Óscar Muñoz, destacado periodista impulsor de la información local en Barcelona

Óscar Muñoz, un destacado periodista del diario La Vanguardia,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.