El sindicato independiente de enseñanza pública ANPE-Madrid ha expresado su desacuerdo con la propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026 presentada por la Administración en una reunión con la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Especial, así como en la Comisión Permanente del Consejo Escolar.
Según la propuesta, las actividades lectivas comenzarían el 8 de septiembre para Educación Infantil, Primaria y Especial, el 9 de septiembre para ESO, Bachillerato y Formación Profesional, entre otros, y el 10 de septiembre para Enseñanzas Artísticas Superiores. Asimismo, las actividades finalizarían el 19 de junio de 2026, exceptuando ciertos casos como las Escuelas Oficiales de Idiomas, que seguirían hasta el 25 de junio.
El descontento de ANPE-Madrid se basa en varios puntos críticos. En primer lugar, el sindicato señala que el número total de días lectivos supera significativamente los 175 días preceptivos, generando una carga adicional tanto para estudiantes como para educadores. Además, muchos días festivos locales coinciden con días no lectivos, resultando en un desigual reparto de días de descanso entre alumnos de diferentes municipios.
Otro de los argumentos presentados por ANPE-Madrid es la necesidad de retrasar el inicio del curso escolar para permitir que los centros educativos dispongan del tiempo necesario para preparar adecuadamente las actividades lectivas. Esta preparación es esencial para garantizar un comienzo de curso fluido y bien organizado.
El sindicato también ha manifestado su preocupación por la distribución de las semanas lectivas, señalando que el segundo y tercer trimestre tienen más de diez semanas seguidas de clases sin interrupción. Según ANPE-Madrid, esta programación contradice las recomendaciones que recomiendan establecer una interrupción en la actividad lectiva, como mínimo, cada siete semanas para asegurar el bienestar y rendimiento óptimo de los estudiantes.
En resumen, ANPE-Madrid insta a la Administración a reconsiderar el calendario propuesto con el fin de ajustarlo a las necesidades y recomendaciones pedagógicas que consideran fundamentales para el desarrollo educativo de niños y jóvenes en la comunidad de Madrid. El sindicato reafirma su compromiso con la búsqueda de soluciones que equilibren las necesidades educativas con el bienestar de los estudiantes y el profesorado.
Nota de prensa de ANPE Madrid.