En la última década, los docentes de Madrid han experimentado una notable disminución en su poder adquisitivo. Mientras sectores profesionales ven cómo sus salarios se ajustan al alza del coste de vida, el profesorado sufre una congelación retributiva que no refleja la responsabilidad y dedicación que su trabajo demanda.
Este estancamiento salarial se produce en un contexto donde el coste de vida en la Comunidad de Madrid no deja de incrementarse. Los precios de la vivienda, los servicios básicos y el transporte se disparan, agravando la situación de los educadores cuya remuneración sigue casi intacta. Esta descompensación no solo repercute en la calidad de vida de los docentes, sino también en la capacidad del sistema educativo de captar y mantener a profesionales cualificados.
ANPE Madrid ha alzado la voz ante este abandono institucional. El sindicato destaca la urgente necesidad de revisar el marco salarial, subrayando que reconocer económicamente la función social de la docencia es crucial para garantizar la estabilidad y motivación en las aulas. Sin unas condiciones retributivas actualizadas y dignas, el futuro del sector educativo está en juego.
Esta situación, calificada de insostenible por el propio sindicato, encuentra en su reivindicación no solo un llamado a la equidad, sino también a la valorización del papel fundamental que juegan los educadores en la sociedad. Mientras tanto, el debate sobre el salario docente sigue más vigente que nunca, alimentado por un entorno económico desafiante.
Nota de prensa de ANPE Madrid.


