ANPE Exige Regulación Nacional para Limitar Ratios y Horarios Lectivos del Profesorado

12 de junio de 2024. ANPE, el sindicato mayoritario en la enseñanza pública no universitaria, ha lanzado un llamamiento a la regulación estatal de las ratios alumnado/docente y del horario lectivo del profesorado en este sector. La organización sindical sostiene que establecer unas condiciones mínimas comunes en todo el territorio nacional contribuiría significativamente a reducir las desigualdades actuales entre comunidades autónomas.

Durante una Mesa de Negociación celebrada este miércoles entre el Ministerio de Educación y los sindicatos del profesorado, ANPE instó al departamento dirigido por Pilar Alegría a promover, en coordinación con las comunidades autónomas, un nuevo Real Decreto que sustituya al vigente Real Decreto 132/2010. La nueva normativa debería establecer el número máximo de alumnos por docente en cada etapa educativa. Francisco Venzalá, presidente de ANPE, subrayó que “las ratios máximas que se establezcan deben ser drásticamente inferiores a las vigentes en los diferentes territorios” y agregó que “la norma ha de marcar unos plazos razonables para que las diferentes administraciones educativas autonómicas lleven a cabo las correspondientes reducciones, al igual que se ha hecho para los ciclos formativos de FP”.

Además, ANPE ha insistido en la necesidad de reformar la Ley 4/2019 para que el horario lectivo máximo del profesorado se fije en 23 horas para Infantil y Primaria, y en 18 horas para el resto de enseñanzas. Actualmente, esta ley solo contempla dichos horarios como recomendación. Venzalá destacó que “es preciso que se convierta en obligación para garantizar unas condiciones razonablemente homogéneas en toda España”.

El sindicato también ha reiterado la importancia de contar con un Estatuto de la Función Pública Docente, en línea con la disposición adicional séptima de la LOMLOE. Según Venzalá, este estatuto ha de regular la carrera profesional docente desde el ingreso en la función pública hasta la jubilación y garantizar «la homologación y equiparación de las condiciones laborales del profesorado».

Por último, ANPE ha exigido una acción coordinada entre el Ministerio de Educación y las administraciones autonómicas para mejorar la infraestructura de los centros educativos. El sindicato subraya la necesidad de garantizar una óptima climatización, eficiencia energética y sostenibilidad en estos centros, destacando las deficiencias actuales en este ámbito. Para ANPE, es esencial que la Administración del Estado se involucre en esta adaptación, partiendo de un estudio previo que concrete las necesidades de cada centro.

Nota de prensa de ANPE.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorando la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE): Claves para una Gestión Eficiente

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

EthicHub, Bybit y BGA Unen Fuerzas para Potenciar el Financiamiento de Pequeños Caficultores

En un movimiento determinante hacia la democratización del financiamiento...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Reanuda Actividades desde el Hospital

El papa Francisco ha mostrado una "leve mejoría" tras...