En el contexto de un clima de creciente tensión sobre las condiciones laborales y educativas en España, ANPE Sindicato Independiente ha renovado su compromiso en pro de la mejora de las condiciones del profesorado en su reciente convención anual celebrada en Madrid. Bajo el lema evocador «Llegó la hora del profesorado», más de 170 delegados y representantes del sindicato se dieron cita para discutir y presentar nuevas propuestas que abogan por un cambio estructural en el sistema educativo español.
Entre las prioridades del sindicato, sobresale la petición de una ley de la profesión docente y un estatuto que ofrezca un marco coherente para el desarrollo profesional de los educadores. José Francisco Venzalá, presidente nacional de ANPE, remarcó la urgencia de actualizar las obsoletas ratios de alumnado por aula, una medida que no se aborda a nivel estatal desde 1990. Este cambio es esencial para enfrentar la creciente diversidad estudiantil y promover una inclusión efectiva en las aulas.
Otro de los focos del sindicato es la revisión del sistema de concurso-oposición para el acceso a la función pública docente, promoviendo un modelo más objetivo. ANPE también urge convocatorias anuales de movilidad y ajustes en las ofertas de empleo público para reducir la tasa de interinidad a menos del 8 por ciento. Asimismo, exige que se analicen los efectos de los procesos de estabilización del personal docente llevados a cabo en los últimos años.
El sindicato no se detiene ahí. La estructura salarial del profesorado es otra de las áreas en las que pone énfasis, demandando una equiparación justa en todo el territorio español y la incorporación de una cláusula de revisión salarial que tome en cuenta la inflación. Además, busca eliminar las restricciones que impiden a los docentes combinar su trabajo con otras actividades profesionales.
El sindicato también propone una normativa que limite el horario lectivo a 23 y 18 horas semanales para los diferentes ciclos educativos, instando a las administraciones autonómicas a establecer mejores condiciones. Este enfoque busca no solo mejorar las condiciones de trabajo, sino también asegurar que los docentes con titulación universitaria se integren en el grupo funcionarial A1, con un complemento de destino nivel 24.
En un llamamiento claro a «menos burocracia, más docencia», ANPE subraya la necesidad de reducir la carga administrativa para permitir que los docentes se concentren en la enseñanza y el cuidado de su alumnado. El presidente Venzalá expresó su preocupación por la falta de negociación gubernamental y las amenazas emergentes a la educación pública, reiterando que se debe «cuidar la profesión docente».
Sonia García, vicepresidenta de ANPE, por su parte, puso en valor el significativo avance del sindicato al convertirse en la principal fuerza sindical educativa en España. Este logro, señaló, implica una gran responsabilidad, pues ANPE se erige ahora como la voz del profesorado en los principales foros educativos y mediáticos del país.
La convención de ANPE concluyó con un firme mensaje de determinación. La organización se comprometió a seguir defendiendo los intereses del profesorado mientras enfrenta los desafíos inminentes del sistema educativo. En un contexto donde el profesorado se alza como pilar fundamental para el futuro del país, ANPE reafirma su posición como interlocutor clave en el escenario educativo nacional.
Nota de prensa de ANPE.