ANPE Exige Acciones Urgentes para Salvaguardar la Educación Pública ante la Inestabilidad Política y Social

El sindicato profesional e independiente ANPE, líder entre el profesorado de la enseñanza no universitaria a escala estatal, ha alzado la voz para reclamar medidas urgentes que preserven la educación en el contexto de incertidumbre en el que ha comenzado el curso escolar 2024-2025. Según la organización sindical, el complejo escenario político y social actual requiere que tanto el Gobierno central como los autonómicos garanticen la financiación necesaria para mantener la calidad del sistema público de enseñanza en todos los territorios del Estado.

ANPE subraya la importancia de la participación y coordinación de las diversas administraciones públicas para fortalecer el sistema educativo. En un momento donde los centros escolares enfrentan crecientes demandas para solucionar una amplia variedad de problemas sociales, el sindicato insta a los responsables políticos a buscar un consenso que permita establecer un acuerdo de mínimos. Este pacto, aseguran, debería proporcionar la estabilidad y la permanencia necesarias para reducir la brecha entre comunidades autónomas, disminuir la elevada tasa de abandono escolar y mejorar el rendimiento del alumnado.

En cuanto al personal docente, ANPE subraya la necesidad de reducir drásticamente las tareas burocráticas que dificultan la labor educativa del profesorado, especialmente tras la plena implantación curricular de la LOMLOE. Además, la organización considera inaplazable negociar un nuevo diseño de la profesión docente, acorde con el retraso acumulado en este objetivo desde la vigencia de la ley orgánica educativa. Entre sus prioridades, ANPE destaca la urgencia de elaborar un Estatuto Docente que regule la carrera profesional desde la formación inicial hasta la jubilación y solucionar la integración de los técnicos de FP en el cuerpo de profesores de secundaria.

El sindicato también reclama una reversión de la pérdida de poder adquisitivo acumulada por el personal docente desde las reducciones salariales de 2010, acentuadas por las elevadas tasas de inflación recientes. Propone la inclusión de una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC para evitar futuras perjudicaciones y pide una revisión urgente del concurso general de traslados para mejorar la movilidad del profesorado.

En el ámbito de las ratios y el horario lectivo, ANPE aboga por disminuir el número máximo de alumnos por aula para fomentar una enseñanza más individualizada y de calidad, así como por reducir el horario lectivo del profesorado. Esta reducción, afirma, redundaría en una atención más personalizada para los estudiantes, de ahí su solicitud de modificar la Ley 4/2019.

Entre otros objetivos, la organización sindical también se enfoca en aumentar progresivamente las plazas públicas y gratuitas en la educación de 0 a 3 años, asegurando una dotación suficiente de especialistas en infantil. Además, ANPE insiste en proporcionar a los centros más recursos humanos y materiales para la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales, así como en potenciar el papel de los centros de educación especial como apoyo a los centros ordinarios.

La agenda de ANPE incluye también avanzar en los aspectos pendientes de la ley de Formación Profesional, impulsar la nueva ley de Enseñanzas Artísticas y desbloquear el plan de refuerzo de matemáticas y lectura anunciado por el presidente del Gobierno, frenado por la no aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

En términos de salud mental y adaptación climática, ANPE subraya la necesidad de mejorar los servicios de enfermería escolar y contar con personal especializado. Asimismo, recalca la importancia de adaptar los centros educativos al cambio climático mediante un estudio previo de sus necesidades de climatización y sostenibilidad energética. También solicitan la actualización y adecuación de infraestructuras educativas antiguas, algunas de las cuales datan de hace más de setenta años.

Finalmente, ANPE recalca la necesidad de que el Ministerio de Educación, FP y Deportes escuche al profesorado y lidere, junto a las comunidades autónomas, la implementación de todas estas medidas para fortalecer el sistema educativo, paliar las desigualdades territoriales y garantizar una educación de calidad para todos.

Madrid, 9 de septiembre de 2024.

Nota de prensa de ANPE Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece Enrique Sánchez de León, pionero ministro de Sanidad en el Gobierno de transición de Adolfo Suárez

El exministro de Sanidad y Seguridad Social, Enrique Sánchez...

Benjamin Haddad Aboga por Romper Barreras e Impulsar la Inversión en Defensa Europea

Desde Washington, un analista político había advertido, seis años...

Multitudinarias protestas en EE.UU. contra la influencia de Trump y Musk en el poder

Este sábado se espera una ola de más de...

Consciente de mi Enredo Amoroso

En los últimos días, han circulado rumores sobre una...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.