ANPE Critica la Falta de Soluciones a los Problemas del Profesorado al Cierre del Curso Educativo

En una reciente manifestación de preocupaciones y peticiones, el sindicato ANPE, líder en el ámbito de la enseñanza pública no universitaria, ha solicitado al Ministerio de Educación que asuma un rol activo en la mejora de las condiciones laborales del profesorado. Durante el Comité Ejecutivo Estatal, celebrado el 5 de julio de 2024, ANPE presentó un análisis del curso escolar pasado, señalando la necesidad de abordar de manera urgente cuestiones relacionadas con el horario lectivo, la reducción del número de estudiantes por aula (ratios), la disminución de la burocracia y la creación de un marco regulador para el personal docente.

Francisco Venzalá, presidente de ANPE, subrayó el creciente descontento entre los docentes debido al incremento de las cargas burocráticas que interfieren en su labor educativa. «Esta situación está llevando a un clima general de malestar en los centros», advirtió Venzalá. Además, hizo hincapié en que, aunque la sociedad demanda cada vez más del profesorado, las administraciones no proporcionan los recursos ni el tiempo necesario para cumplir con dichas expectativas.

Entre las principales demandas del sindicato, destaca la necesidad de regular el horario lectivo máximo del profesorado a nivel estatal, estableciendo una normativa que fije claramente este límite y lo haga obligatorio para todas las administraciones autonómicas. «No debe ser una simple recomendación, sino una obligación que no se sobrepase el horario señalado», aclaró Venzalá. Asimismo, ANPE solicita la reducción de las ratios de alumnado por aula en todas las enseñanzas, argumentando que ello ayudaría a reducir las desigualdades entre los distintos territorios del país.

El sindicato también expresó su preocupación por la promulgación de la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores y los retrasos curriculares en la Formación Profesional, y reiteró la importancia de mejorar las condiciones laborales del profesorado mediante el establecimiento de un Estatuto Docente. Venzalá recordó que esta ha sido una promesa «reiteradamente incumplida» por las administraciones en sucesivas legislaturas. «No se ha avanzado en el desarrollo de la disposición adicional séptima de la LOMLOE, relacionada con el futuro diseño de nuestra profesión, ni en la elaboración del Estatuto Docente», lamentó.

En cuanto a la formación del profesorado, ANPE propone renovar los requisitos de formación inicial y las condiciones de habilitación, así como regular los procedimientos de ingreso y acceso a los cuerpos docentes en un Estatuto de la Función Pública Docente. Esto incluiría la reestructuración de los cuerpos docentes y el establecimiento de una carrera profesional clara desde el ingreso hasta la jubilación, incluyendo la integración de todo el profesorado en el grupo funcionarial A1.

El sindicato también denunció la pérdida continua de poder adquisitivo del profesorado debido a la inflación y la falta de ajuste de las tablas del IRPF. Venzalá destacó la «necesidad de establecer un aumento salarial para los empleados públicos que permita la recuperación del poder adquisitivo perdido desde los recortes de 2010 y que incluya cláusulas de revisión salarial vinculadas a la subida del IPC». Además, enfatizó la importancia de la equiparación salarial de los docentes de todo el Estado.

En conclusión, ANPE insiste en que el Ministerio de Educación debe liderar el impulso y la implementación de estas mejoras, remarcando la importancia de la equiparación salarial y las condiciones laborales del profesorado en todo el país, la reducción del horario lectivo y la disminución de las ratios en todas las etapas educativas. El sindicato continuará exigiendo la negociación de estas mejoras en beneficio del sistema educativo y del bienestar de los docentes.

Nota de prensa de ANPE Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...

Juez autoriza exclusión de AP por parte de Trump, pero solicita reflexión sobre el veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido...

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...

Arrestan a un hombre en Usera por violación a menor y lo investigan por abusos continuados a su propia hija

Una adolescente madrileña se encontraba en el centro de...