ANPE, el sindicato más representativo entre el profesorado de la enseñanza no universitaria, ha elevado la voz para defender el modelo de Muface y advertir sobre lo que considera una potencial crisis en el sistema de salud concertado. La inquietud surge tras la posible retirada de aseguradoras del nuevo concierto sanitario de Muface, una situación que ANPE califica de irresponsabilidad corporativa.
Según informaciones recientes, Adeslas, la compañía con mayor número de mutualistas bajo su cobertura, estaría considerando no participar en la nueva licitación, lo que podría estar relacionado con las tensas relaciones entre el Gobierno y el sector bancario. ANPE señala que, si bien aún no hay confirmación oficial de esta retirada ni de otras como la de DKV, esta posibilidad pone en riesgo la atención sanitaria de más de 1,5 millones de usuarios y sus familias.
El sindicato subraya la eficacia demostrada del modelo Muface en la descongestión del Sistema Nacional de Salud (SNS) y cree que los conflictos políticos no deberían interferir con este modelo de colaboración público-privada. ANPE señala que la disputa podría haberse intensificado tras medidas gubernamentales como el impuesto a la banca, y subraya que tales tensiones no deberían tener repercusiones en la salud pública.
ANPE denuncia que los intereses económicos no pueden prevalecer sobre el bienestar de la ciudadanía y exige que las aseguradoras desistan de utilizar la atención sanitaria como herramienta de presión. El grupo sindical advierte que el colapso del modelo Muface podría forzar a millones de mutualistas a trasladarse al ya tensionado SNS, con efectos negativos como mayores listas de espera y una disminución de la calidad de la atención sanitaria.
Para ANPE, la solución pasa por una acción decidida del Gobierno para establecer condiciones que garanticen la continuidad de las aseguradoras en el sistema. El sindicato también insta a las comunidades autónomas a involucrarse en una solución conjunta con el Gobierno central, ya que el impacto de una migración masiva de mutualistas sería particularmente severo en sus sistemas de salud.
El sindicato afirma con firmeza su compromiso con la defensa del modelo Muface y con la unidad sindical. Extiende un llamado a todas las partes implicadas para que prioricen el diálogo y el interés general, asegurando que la sanidad es un derecho básico que no debe ser manipulado en conflictos de índole política o económica. En este sentido, ANPE se compromete a seguir luchando por los intereses de los docentes y de todos los mutualistas, sosteniendo que el sistema de salud debe estar libre de presiones corporativas y políticas.
Nota de prensa de ANPE.